
Es innegable que los tiempos han cambiado, el avance de la tecnología, la globalización y el crecimiento de este “mundo virtual”, obligan a las nuevas generaciones a estar cada vez más preparadas para afrontar con éxito las exigencias de un entorno que cambia constantemente. Por lo tanto los centros educativos deben cambiar sus sistemas de enseñanza para ir acorde a las expectativas y exigencias de un mercado altamente competitivo, que exige cada vez más no solo buenos profesionales, sino emprendedores con ganas de hacer empresa aprovechando las herramientas que ofrece el mercado y debidamente preparados para detectar “esa” oportunidad que los llevará al éxito.
Es así que Junior Achievement da inició a sus actividades del presente año con el Seminario Taller “Estrategias para una Educación Emprendedora”, dirigido a directores y docentes de diferentes instituciones educativas de Lima y Callao. Para ello se contará con la ponencia de Diego Andiarena, Licenciado en RRII, Master en Sociología, Posgraduado en Conducción Estratégica de RRHH y actualmente Gerente Senior de Desarrollo del Capital Humano de PCG, liderando proyectos en empresas como Corporación Lindley, Cormin y Toyota Ecuador.
La cita es el 28 de febrero a las 4:00pm en el Campus de la Universidad San Ignacio de Loyola, patrocinador de este importante evento, que tiene por finalidad promover una actitud emprendedora entre los participantes para luego ser impartida en las instituciones a las que pertenecen.