Por Stakeholders

Lectura de:

 
“El 2008 capacitaremos a 50,000”

Conversamos con Claudia Becerra, gerente general de Aprenda, sobre la experiencia en la capacitación a los pequeños y microempresarios…

Conversamos con Claudia Becerra, gerente general de Aprenda, sobre la experiencia en la capacitación a los pequeños y microempresarios de esta empresa perteneciente al Grupo ACP. 
¿Cómo nace el Instituto de la Microempresa y posteriormente se convierte en Aprenda?

El Instituto de la Microempresa nace hace más o menos 5 años, y básicamente su función era ser el brazo educativo del Grupo ACP, pero sólo trabajando con Mibanco. El año pasado deciden constituir Aprenda y salir con más fuerza al mercado, buscando más empresas que apoyen la capacitación en los sectores C y D, donde se ubica el empresario de la microempresa.

¿Cuál es el objetivo de establecer alianzas y sinergias con otras empresas educativas?

El fin de Aprenda es tener una estructura muy liviana y buscar sinergias con otras empresas, para de esta forma conformar el grupo de trabajo que necesitamos para llegar a la masa que estamos creando. Somos una especie de puente entre la empresa privada y el empresario de la microempresa. Buscamos el auspicio de la empresa privada, para poder llegar con los cursos. La empresa privada aporta el material y el costo de la capacitación, mientras que nosotros, con los conocimientos que tenemos, armamos el curso y llegamos a la microempresa. Nosotros vamos a la empresa y le decimos que tenemos programas, que apuesten por la educación y capacitación; por darle herramientas a este segmento, que las necesita para salir adelante.

Contamos con cursos y varios temas a medida y tenemos una metodología que se llama Diálogo de Gestiones, que ha sido desarrollada por Acción Internacional – se aplica en 15 países de América Latina, con fondos del Fomin y el BID-.

¿En qué consiste esta metodología?

 
Es una metodología que toca diferentes temas y se pueden hacer rutas con diferentes módulos que duran de 3 a 4 horas. Se hace el programa que necesita el mercado al cual quiere ir la empresa. Muchas veces tenemos empresas, por ejemplo, que bajo el tema de RS quieren educar a sus clientes, proveedores y a la comunidad que tienen alrededor de ellos. Por eso, tenemos diferentes módulos que ofrecer. Lo que tiene en común la metodología que utilizamos, y con la cual hemos capacitado a 35 mil empresarios este año, es que es muy lúdica, porque son personas que por primera vez reciben una capacitación.

¿Qué dificultades y satisfacciones han conseguido en la experiencia de trabajar con este segmento?

Muchas veces nos ha costado muchísimo la convocatoria. Tú vas y le ofreces los cursos gratis y te dicen que no tienen tiempo, porque trabajan desde las 4 de la mañana y como van a perder tres horas de su día de trabajo. Hay que convencerlos de que vayan. Sin embargo, una vez que van y reciben la capacitación, salen encantados. En cualquier punto a nivel nacional, el agradecimiento es notable, porque nunca han tenido acceso a estos cursos. Los cursos que dictamos son de 3 a 4 horas, en las cuales se tienen que dar tips de  herramientas que puedan utilizarlas al día siguiente. Se hace que la gente participe mucho, cuenten sus experiencias y que sientan que hay mucha gente como ellos, y que de la experiencia de uno, pueda aprender el otro y que al día siguiente que salen del curso, pueden aplicar las herramientas que se les ha dado, sin necesidad de estudiar. El material que se les proporciona es como una guía para que repasen. En el curso de tips de secretos útiles de marketing y ventas, tratamos qué es el cliente, cuáles son las necesidades, por qué no vendes, cómo cerrar una venta, pero en un lenguaje muy fácil para que ellos entiendan, utilizando mucha metodología de casos y videos.

Se tiene que hacer muy entretenido. Hay módulos en provincias donde la convocatoria es enorme y que duran hasta 4 horas y la gente quiere quedarse más y reciben un certificado. Y muchos de ellos, reciben un certificado por primera vez. Y me preguntan que hago con esto y le decimos que lo cuelgue en su tienda y le diga a su cliente que se está capacitando para servirlo mejor. Ponen cara de felicidad y se van con el certificado en la mano y nos preguntan cuando regresamos para recibir más cursos.

Para nosotros y Mibanco, es bastante importante la data que estamos levantando. Estamos encuestando al 100 %.

En qué medida es valiosa esta información

 
La información que estamos recabando, es una data que no se tiene, porque es un mercado virgen en capacitación. Entonces ya sabemos que intereses tienen. Para un próximo curso, ya sabemos cuáles son los temas de interés y el horario más apropiado – que al principio era difícil determinar.
Asimismo, es la primera vez que se da a nivel nacional un curso gratuito a 35 mil empresarios. Hemos llegado a 23 provincias y 23 distritos de Lima. Este curso que comenzó en julio, nos ha servido de proceso de aprendizaje y hemos logrado un 96 a 97 % de satisfacción en todos los temas. Esta data es importante, porque no es solo de Lima, sino de 23 provincias y detectas lo que se necesita en cada provincia. Como vamos a todas las capacitaciones, podemos ver lo que siente la gente y en los breaks conversar con ellos, y preguntarles cuales son sus necesidades. Es muy importante, y yo invitaría a la cantidad de empresas que puedan hacerlo, no exclusivamente con Aprenda, sino con quién puedan hacerlo, para que este segmento acceda a capacitación.

Hay un mercado y una necesidad enorme. Si en el contexto de globalización que vivimos, a esta gente no se le brinda las herramientas para que innove y mejore, considerando que su conocimiento intrínseco llega hasta cierto punto, no van a crecer y la competencia los va a desplazar del mercado.

No sólo brindan capacitación hacía afuera, sino que también al interior de su organización.

 
Tenemos 2 brazos. El de la misión social y el de ser capacitador de todo el Grupo ACP, que se enmarca dentro de la política del grupo, de tener sinergias entre las empresas. Somos el ente educativo de todo el personal.

¿Cómo concluirá el 2007 en materia  de capacitación y cuál es su meta para el 2008?

 
Este año hemos llegado a 36 mil capacitados y el próximo año queremos llegar a unos 50 mil. Es un esfuerzo bastante grande, pero creo que cualquier esfuerzo que se haga vale la pena, porque los resultados son impresionantes. Invitaría a mucha genera que se involucre en este tema, que apueste por la educación a cualquier nivel. Creo que una de las herramientas más fuertes que nos van a sacar de la pobreza y que va a ayudar al segmento de la pequeña y microempresa, es definitivamente brindarles educación.
 






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.