
El trabajo de investigación presentado por CENTRUM Católica y Perú 2021, donde participaron cien organizaciones, señala que en el Perú éstas se encuentran aún en un escenario reactivo de simple cumplimiento con la ley frente a las exigencias de la Responsabilidad Social. Otros hallazgos interesantes del estudio son que las organizaciones que se relacionan con más frecuencia mediante actividades de RS con grupos de interés distintos de su público interno son las ONGs y las ACI mientras que las que alcanzan un mayor nivel de desarrollo a nivel general en sus actividades de RS son las Empresas.
Por otro lado, las prioridades en las acciones de responsabilidad social varían de acuerdo al grupo organizacional entrevistado. La mayoría de las organizaciones centran sus actividades en las siguientes premisas: mejorar la calidad de vida de las comunidades, promover el desarrollo y autodesarrollo de las comunidades, tomar la responsabilidad de eventos que puedan afectar a las comunidades (en el caso de las empresas), y realizar proyectos tangibles para la comunidad objetivo (en el caso del gobierno local). En resumen las prioridades para un gran número de las organizaciones entrevistadas son el desarrollo de la comunidad y el fortalecimiento de la organización.
A nivel desagregado, entre las actividades de RS más recurrentes implementadas por las organizaciones, tenemos por ejemplo que para las ACI y ONG, los proyectos educativos y de salud son los que se trabajan con mayor fuerza, mientras que para las empresas, se trabaja un mayor número de proyectos ambientales, así como de desarrollo en general.
En suma, los tipos de proyectos que se realizan son variados y todos los casos se buscan siempre interés compartidos, es decir ninguna institución tendría un interés puramente altruista a la hora de practicar la Responsabilidad Social.