
La Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Comercio de Lima promueve la investigación del mercado en innovación, ciencia y tecnología y así ofrecer informes útiles sobre proyectos, oportunidades, descubrimientos e investigaciones en curso que puedan contribuir con la competitividad y productividad de las empresas.
En tal sentido, la CCL, luego de un riguroso estudio referente al mercado de las TIC en el Perú, dispuso la creación del “Centro de Innovación y Tecnología” cuyo objetivo es convertirse en un espacio que haga posible el diálogo, la sensibilización, la investigación y el encuentro entre empresas, universidades, científicos y el Gobierno para que juntos logren un mayor desarrollo competitivo del Perú.
La inauguración contará con la presencia del doctor Ronald Francisco Woodman, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, quien además participará como panelista durante el I Foro: “Mejora de la Competitividad Empresarial con la Ciencia, Tecnología e Innovación” a realizarse en el marco de la apertura de nuestro centro.
Los sectores en que se enfocará el trabajo de este centro son: Ciencias de la Vida y Biotecnología; Ciencia y Tecnología de materiales (Nanotecnología) y Tecnologías de la Información y Comunicaciones ya que las tres especialidades están relacionadas con la actividad empresarial.
A la par que se dinamizará la competitividad y la productividad, otro de los beneficios de la Comisión de innovación, Ciencia y Tecnología, a través de su Centro de Innovación y Tecnología, son las oportunidades para estudiantes universitarios de aprovechar al máximo los programas actuales de fomento.
Asimismo, como la Cámara de Comercio de Lima lo hizo en el pasado, se canalizarán fondos de multilaterales con el propósito de dar información que sea útil para poder catalizar este proceso en el espacio del Centro que se está creando al interior de nuestro gremio empresarial.
Además, el Centro de Innovación, Ciencia y Tecnología hará posible un concurso para emprendimientos de base tecnológica asociado a TICs, para poder generar una incubadora de empresas, actualmente está buscando organizaciones internacionales que nos ayuden con esta tarea.
Entre las estrategias a desarrollarse, se destacan el eliminar las trabas burocráticas participando en las comisiones intersectoriales y presentando acciones concretas a entidades del Estado para promover el uso de las TIC.
También se creará un espacio virtual como repositorio de conocimiento sobre innovación y así construir un think tank para todos los peruanos.