Por Stakeholders

Lectura de:


Continuando con el objetivo de promover el uso seguro y eficiente de la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de…

Continuando con el objetivo de promover el uso seguro y eficiente de la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE) y la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), conjuntamente con la Dirección de Educación de Asuntos Ambientales (DIECA) del Ministerio de Educación (MINEDU), vienen realizando seminarios de capacitación en diferentes instituciones educativas de Lima Metropolitana, Callao, Tablada de Lurín y Ventanilla.

En el marco del convenio MEM-MINEDU, se han capacitado hasta el momento a cerca de 600 docentes, quienes participaron en charlas donde se les explicó en el ámbito de la prevención del riesgo eléctrico, los diferentes tipos de dispositivos que debemos utilizar para que las instalaciones eléctricas de nuestras viviendas, centros educativos, y todas ellas resulten seguras y perdurables.

También se resaltó la importancia de los interruptores termomagnéticos que básicamente sólo protegen a los conductores; los interruptores diferenciales y el sistema de puesta a tierra, los cuales ayudan a evitar un choque eléctrico y proteger la vida de las personas; y ambos contribuyen a evitar los incendios.

Además, se dio a conocer el uso obligatorio de los tomacorrientes para 220 V (tipo «shuko» y tres en línea), que tienen una cortina interna que impide el ingreso de un clavo o algo similar que protege al niño o a la persona contra el choque eléctrico, que son sólo para enchufes con espigos redondos. La mayoría de los electrodomésticos de calidad ya vienen con enchufes de espigos redondos.

Asimismo, se explicó que el tipo «shuko», no permite el contacto si es que no se han retirado los dedos de los espigos, dado que el tomacorriente está embutido; y en el caso de tres en línea, los espigos del enchufe deben venir con un tramo aislado de manera que si por descuido o prisa los dedos hacen contacto al enchufar el equipo, no hay choque eléctrico.

Cabe señalar que una de las principales funciones de la DGE es coordinar con los gobiernos regionales y locales, así como con las instituciones públicas y privadas, los asuntos relacionados con las actividades en el sector eléctrico.

Prueba de ello es la creación, promoción y difusión del Código Nacional de Electricidad (Suministro y Utilización), orientado hacia la seguridad eléctrica de las personas, de los animales domésticos, de la edificación entre otros.

Por su parte, personal especializado de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), resaltó la importancia del Uso Racional y Eficiente de la Energía, enfatizando los beneficios económicos del ahorro de energía a nivel familiar y la reducción del impacto ambiental, por el uso de los energéticos.

Del mismo modo se enfatizó que el tema de ahorro de energía se encuentra en la currícula educativa, como tema transversal, lo cual fue corroborado con entusiasmo por los docentes participantes en las capacitaciones.

Finalmente, la DGEE fortalecerá la cultura del cuidado del medio ambiente y del planeta a través del uso de la etiqueta de eficiencia energética. Con este indicador el público podrá diferenciar entre un producto que consume menos energía y otro no, siendo el rango A el de mayor ahorro y el rango G que significa más gasto.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.