
La Comisión Andina de Juristas, organizó en nuestra ciudad el conversatorio: “Gobernabilidad y Conflictos Sociales…
|
La Comisión Andina de Juristas, organizó en nuestra ciudad el conversatorio: “Gobernabilidad y Conflictos Sociales: De Cara al Contexto Electoral”. El evento desarrollado el 1 de julio, contó con la presencia de algunos de los candidatos a la municipalidad provincial y al gobierno regional de Cajamarca, quienes presentaron sus propuestas para fortalecer la gestión edil y regional y otorgarle un mejor tratamiento a los conflictos sociales.
|
|
El evento sirvió para que la población pueda ver y escuchar por primera vez a algunos de ellos. De esta manera, la mesa de candidatos al municipio provincial estuvo conformada por Fernando Silva Martos, candidato por el partido político El Agro a la Región; Javier Pereyra Díaz, de Acción Popular; Evelio Gaytán Pajares, quién estuvo representando a Luis Guerrero candidato por el Frente Independiente Regional; Rubén Vílchez Cerna, ex gerente de Desarrollo Social del gobierno regional y ahora candidato por Fuerza Social y finalmente Wilson Hernández Briceño, candidato de Tierra y Libertad.
Fernando Silva, indicó que los conflictos sociales que actualmente se presentan en la región, responden a la poca capacidad de gestión en este tema de parte de las anteriores autoridades, por lo que es necesario integrar una dinámica de gobierno participativo con la sociedad civil. “Estos son problemas que vienen de mucho tiempo atrás debido a la falta de gestión y planificación de los gobernantes. Es sumamente importante hacer una dinámica de gobierno participativo, es decir, gobernar con los principales actores de la sociedad civil y eso no es nada difícil si se hace lo que manda la Ley Orgánica de Municipalidades, a través de los Consejos de Coordinación Local”, dijo. Por su parte, Javier Pereyra, señaló que el desarrollo se logrará teniendo en cuenta tres factores: responsabilidad social empresarial, desarrollo sostenible y buen gobierno con participación de la población; informó asimismo que un probable gobierno suyo, “se implementará un área en la municipalidad para que se monitoree los compromisos establecidos entre las empresas y sociedad civil, para manejar adecuadamente los conflictos socioambientales”. De la misma manera, Evelio Gaytán, hizo énfasis en la presencia de las mesas de concertación para evitar y gestionar conflictos. “Cajamarca es un lugar conflictivo tanto en el área urbana y rural, y como FIR a través de nuestras gestiones anteriores tenemos mucha experiencia en este tema y creemos que con las mesas de concertación se ayudará a consolidar los gobiernos y gestionar los conflictos”, mencionó. Rubén Vílchez propuso crear espacios de confianza donde prevalezcan los climas de armonía y paz. “Para crear una región es necesario crear un clima de armonía y de paz de modo que se manejen los conflictos sociales y puedan ser integrados dentro del plan de gobierno. Tenemos que empezar por la educación y crear organismos que tengan institucionalidad para consolidar la gobernabilidad”, señaló. Finalmente, Wilson Hernández, manifestó que el crecimiento económico ha dislocado nuestra realidad, originando diversos conflictos sociales, esto unido a la poca capacidad para plantear soluciones desde las autoridades, por lo que propone “un gobierno exigente e inclusivo. Somos muy estrictos en el tema ético, la planificación y la capacidad. Existe capacidad humana en Cajamarca y eso lo aprovecharemos”, indicó. Candidatos a la región La mesa de candidatos al gobierno regional, estuvo conformada por Felipe Pita Serpa, candidato por el movimiento político El Agro a la Región; César Aliaga en representación de Gregorio Santos Guerrero, candidato por el Movimiento Nueva Izquierda (MAS); Beltina Gonzales Loayza por Fuerza Social y Mesías Guevara, representando a Acción Popular. Felipe Pita, manifestó que uno de los problemas principales de la región es la total desarticulación social y comunicativa entre las trece provincias. En relación a la gestión de conflictos indicó que se deben aprovechar los espacios de concertación para tratarlos. “Es necesario que busquemos una estructura de diálogo que hasta ahora no se ha construido; asimismo, es importante señalar que a la actividad minera se la tiene que ver como un medio y no como un fin”. Por su parte César Aliaga, candidato a la vicepresidencia del gobierno regional por el MAS, señaló que la región necesita un proceso de cambio social con desarrollo. Además, apuntó que la acentuación de los conflictos sociales se debe a la falta de autoridad, por lo que en un probable gobierno del MAS, los conflictos sociales merecerán una atención prioritaria. “No es bueno priorizar otros aspectos y dar la espalda a los conflictos. El gobierno regional debe liderar en este asunto, conociendo todo lo que los conflictos integran. El gran conflicto social en Cajamarca es con la actividad minera y eso no lo podemos desconocer”, indicó. Finalmente, Beltina Gonzáles esposa del actual presidente regional, Jesús Coronel, apuntó que los conflictos se agravan por la ausencia del Estado, por lo que es indispensable la integración con la sociedad civil. “Desde nuestra perspectiva observamos que para la solución de conflicto deben jugar un rol importante las mesas de concertación, las audiencias públicas y el presupuesto participativo; así como poder generar comunicación y diálogo”. Fuente: |