Por Stakeholders

Lectura de:

Como parte de las acciones del Programa de Inclusión Social, el Archivo General de la Nación (AGN), a través de la Escuela Nacional de Archivística (ENA), brindó capacitación a 40 personas en situación de discapacidad con el objetivo contribuir con su desarrollo en el ámbito laboral y ocupacional.

Se trata del Curso: Conocimientos Básicos para la Organización de Documentos de Archivo, el cual los estudiantes con discapacidad física y auditiva culminaron este mes, de manera satisfactoria.

Durante la ceremonia de clausura del curso, la jefa institucional del AGN, Graciela Rengifo García, destacó que la capacitación en archivística y encuadernación permite potenciar la autonomía de las personas con discapacidad para lograr su desarrollo personal y propiciar la igualdad y mejora de sus condiciones laborales.

“Nos llena de orgullo que nuestros estudiantes culminen satisfactoriamente este importante programa, por el cual garantizamos el derecho fundamental de las personas, como es la educación”, señaló.

Destacó, además, que la enseñanza brindada permitirá a los estudiantes aprovechar las oportunidades laborales que ofrecen las instituciones públicas y privadas, a nivel nacional.

“Felicito a los jóvenes por demostrarnos que más allá de las adversidades, si tenemos las ganas de seguir adelante, no hay nada que nos pueda detener. También a los docentes que adecuaron los contenidos para la enseñanza, a través de dedicación y paciencia”, destacó.

Por su parte, el director de la ENA, José Reyna Ferreyros, informó que para el año 2020 se realizará un curso para las personas con discapacidad visual. “Estamos trabajando para entablar alianzas con la Embajada de EEUU en Perú, Naciones Unidas y organismos estatales como CONADIS y la asociación de sordo mudos para que más personas sean capacitadas en temas de archivística”, detalló.

Desde el 2014, la ENA viene capacitando a más de 200 personas con discapacidad auditiva y a 85 personas con discapacidad intelectual con Síndrome de Down, autismo y retardo mental leve.

Los requisitos que cumplieron los participantes fueron: ser mayores de 18 años, educación básica regular completa, carné de inscripción en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y aprobar una evaluación de habilidades básicas y psicológicas.

Cabe destacar que la ENA es una entidad especializada en la formación de profesionales en materia de archivística, que otorga títulos a nombre de la Nación.

Participaron en la ceremonia la secretaria general de Ministerio de Cultura, Patricia Dávila Tasaico; y el director de la ENA, José Reyna Ferreyros, así como los familiares de los estudiantes, docentes y trabajadores de la institución educativa.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.