
Esta investigación estuvo a cargo de Solaris Perú como parte del acuerdo asumido en el convenio de cooperación interinstitucional suscrito el 17 de agosto del año pasado, con ambas entidades.
Según el informe, en Tisco, el 48.8% de niños menores de tres años sufren de desnutrición crónica, mientras que el 71% sufren de anemia. También se detectaron los factores determinantes que condicionaban esta situación como son las condiciones de pobreza, hacinamiento e inadecuada infraestructura de viviendas, saneamiento y servicios básicos limitado, además del bajo nivel educativo de las madres.
El estudio también señala que a pesar de que en el país la prevalencia de anemia en los niños menores de 3 años se encuentra en descenso según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 60.9% en el 2000 a 50.5% en el 2010, lo que incluye a la Región Arequipa, la anemia en los niños de Tisco es muy alta. El 71% de ellos es anémico, cuanto más pequeño fue el niño la probabilidad de ser anémico aumentó.
Es conocido también que las diferencias de las prevalencias entre el área rural y urbana es grande, alrededor del 10 puntos porcentuales (46.6% para niños menores de 3 años del área urbana y 56.6% para la rural), sin embargo, en Tisco resulta particularmente elevada la cifra de anémicos en comparación con sus similares del área rural del país.
Para la determinación de la desnutrición crónica en Tisco se empleó dos patrones de comparación para establecer las prevalencias, con el patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la prevalencia de niños afectados alcanzó al 48.8% y con el patrón del Centro Nacional de Estadísticas en Salud de Estados Unidos (NCHS) al 36.0%. Con ambos patrones, los niños de Tisco resultan mostrar mayores prevalencias en el retraso del crecimiento o desnutrición crónica que sus pares de otras partes del país, inclusive de la Región Arequipa.
Estos resultados ha motivado el interés de las autoridades locales para implementar proyectos de inversión pública y planes orientados a disminuir la anemia por deficiencia de hierro y la desnutrición crónica en niños menores de 3 años que limita el desarrollo físico, intelectual y emocional del niño. De esta forma, se contribuirá a mejorar el crecimiento y desarrollo del infante desde la gestación y en consecuencia las posibilidades de desarrollo del distrito.
“Solaris Perú, ejerciendo su rol facilitador; continuará fortaleciendo las capacidades de gestión a nivel local y regional a través de la asistencia técnica y propiciando un trabajo concertado y participativo con los actores involucrados con el objetivo de reducir estas cifras alarmantes, pues nuestra intervención se enmarca en la Estrategia Nacional CRECER”, afirma Carmen Pisfil García, Directora Nacional de la mencionada asociación.
El informe nutricional de niños y niñas y madres gestantes de Tisco y sus anexos fue presentado por el Alcalde distrital del distrito, Ing. Wenseslao Achaui Almonte el jueves 5 de mayo en el auditorio Miguel Grau de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa el mismo que contó con la presencia del representante del Gobierno Regional, el director de la GERESA Arequipa, Dr. Héctor Flores Hinojosa, el gerente de la Red de Salud Caylloma, Dr. Ruperto Dueñas Carpio, la Directora Nacional de Solaris Perú, Carmen Pisfil García y la jefe regional de Solaris Arequipa, Katherine Pinares Astete. En el evento también participaron representantes de la sede central del Ministerio de Salud, entre ellos, el Dr. Ángel Irribarin Poicón, Asesor del Despacho Ministerial y el Dr. José Luis Bolarte Espinoza, Director de Promoción de Vida Sana.
Fuente: Solaris