Por Stakeholders

Lectura de:


La Pontificia Universidad Católica del Perú, preocupada por el desarrollo del país y la calidad de vida de su población, elabora desde el año 2011 agendas que rinden homenaje a los grandes escritores peruanos. Con ellas se busca reconocer y difundir la obra de estos notables compatriotas, fomentando el gusto por la lectura y el amor al país. Adicionalmente, el dinero que resulta de su venta está destinado a proyectos cuyo objetivo es atender a poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

En la versión 2012 tenemos el orgullo de contar con el apoyo de nuestro premio Nobel, Mario Vargas Llosa. Hecha con mucho cuidado y dedicación, la agenda contiene fragmentos de las obras del escritor, así como fotografías y detalles de su vida. La suma recaudada con la venta de este producto será destinada al proyecto Atención integral a niños, niñas y adolescentes del Cusco; impulsado por la Asociación Wayra – Jesuitas del Perú. Se trata de la promoción de defensorías que ofrecen atención integral a niños y niñas víctimas de violencia familiar y sexual. 

AGENDAS 2012: Mario Vargas Llosa 

Desde sus primeros escritos, el novelista Mario Vargas Llosa manifestó un vivo interés por la defensa de las libertades individuales y la denuncia de las prácticas autoritarias y represivas. Que esta agenda en su honor contribuya a combatir la violencia y a otorgarles a los niños y adolescentes de la provincia de Quispicanchi, Cusco, la libertad necesaria para ser felices, constituye el mayor homenaje que podemos hacerle a nuestro Premio Nobel. 

La donación por la agenda es de S/. 49. Al comprarla tendrás la opción de ganar entradas dobles para La ciudad y los perros, novela de Mario Vargas Llosa adaptada al teatro y dirigida por Edgar Saba en la temporada 2012 del Centro Cultural de la PUCP. 

LUGARES DE VENTA 

  • Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Av. Camino Real 1075 San Isidro, Lima-Perú

Central Telefónica: 616-1616 

  • Centro Comercial Plaza San Miguel 

  • Centro Comercial Jockey Plaza 

  • Dédalo

Paseo Sáenz Peña 295

Barranco 

  • Librería «El Virrey»

Bolognesi 510

Miraflores 

  • Librería «La Familia»

Av. Oscar R. Benavides (Ex Diagonal) 372, 374, 382

Miraflores 

  • Librería «La Casa Verde»

Av. Miguel Dasso No. 111 (Alt. cuadra 12 Camino Real)

San Isidro 

  • Librería «Zeta Bookstore»

Av. Comandante Espinar 219 – Miraflores y Sucursales en Lima

– Provincia (Cusco, Arequipa y Piura)

  •  La Bodega Verde

Jr. Sucre 335 A

Barranco 

VENTAS Y PEDIDOS

Sr. Julio Raygada Núñez

Teléfono: (511) 626-2000 anexo 6750

Correo: culpucp@pucp.edu.pe

Pontificia Universidad Católica del Perú

Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú

Teléfono (511) 626-2000 anexo 6750  

Asociación Wayra (2012) 

El proyecto «Atención Integral a los niños, niñas y adolescentes de las parroquias de los distritos de Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Ccatca y Occongate» se desarrolla en la provincia de Quispicanchi Cusco y es impulsado por la Asociación Wayra-Jesuitas del Perú. 

El objetivo principal del proyecto es enfrentar el problema de la violencia (física, psicológica, sexual, trata, explotación laboral) contra menores de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se trata de una propuesta integral que incorpora la atención legal pero también la psicológica y la social. Adicionalmente se trabaja con padres y madres de familia pues se entiende que sin su participación cabal es muy difícil reducir los índices de violencia en el hogar. Un aspecto importante del programa radica en trabajar con niños, niñas y adolescentes apoyándolos en su proceso, capacitándolos a través de actividades lúdicas y generando autoconfianza y sembrando en ellos las capacidades para que aprendan a cuidarse. 

La Asociación Wayra es parte de la red de obras sociales de la Compañía de Jesús y trabaja en Cusco a favor de la infancia.

Grupo Apoyo del Sector Rural y la Dirección Académica de Responsabilidad Social PUCP: «Campaña contra el friaje» (2011) 

El Grupo de apoyo al sector rural y la Dirección académica de responsabilidad social de la PUCP están promoviendo la aplicación de un paquete tecnológico (muro trombe, cocina mejorada y un sistema de aislamiento de techos) que permitirá:

– Contrarrestar las bajas temperaturas al interior de las viviendas.

– Disminuir el impacto negativo en la salud – principalmente en las mujeres, niños y niñas – que genera el humo de las cocinas en los hogares del Perú.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.