
Lima fue escenario de un acuerdo sin precedentes que la convierte en una nueva sede estratégica para el arbitraje deportivo en América Latina. El Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) fue oficialmente designado como Alternative Hearing Center del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), una entidad con sede en Suiza encargada de resolver disputas del ámbito deportivo a nivel global.
La firma de este convenio se dio en el marco de la conferencia “Derecho del Fútbol y Arbitraje”, organizada en la capital peruana y que reunió a figuras clave del derecho deportivo, representantes de la FIFA, juristas especializados y miembros del TAS. El evento, además de ser un foro para discutir los desafíos legales del deporte contemporáneo, sirvió para concretar una alianza que fortalece la infraestructura arbitral de la región.
América Latina representa una región prioritaria para el tribunal
Matthieu Reeb, director general del TAS, encabezó la ceremonia junto a Aldo R. Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú. Reeb explicó que aproximadamente el 70% de las controversias que resuelve el TAS provienen del fútbol, lo que pone en evidencia el nivel de profesionalización y los conflictos cada vez más frecuentes en torno a esta industria. También destacó que América Latina representa una región prioritaria para el tribunal, razón por la cual se adoptó el español como uno de sus idiomas oficiales.
El nuevo estatus de Lima como centro alternativo de audiencias permitirá que jugadores, clubes, federaciones y otros actores del deporte puedan resolver disputas sin tener que trasladarse a Europa, lo que supone una mejora en los tiempos, costos y accesibilidad del proceso arbitral.
Durante la conferencia también se abordaron temas como la Cámara de Compensación de la FIFA, los sistemas de compensación por formación de jugadores, el desarrollo del modelo multiclub, las disputas contractuales y los casos de dopaje. Miguel Liétard, director de Litigación de la FIFA, explicó que uno de los mayores retos del sistema actual radica en el cumplimiento estricto de plazos y procedimientos, pues de ello depende evitar litigios costosos y prolongados.
Más allá de los aspectos técnicos, el encuentro permitió una mirada crítica sobre la transformación del fútbol en una industria global. Felipe Cantuarias, expresidente de Sporting Cristal y empresario, afirmó que “el fútbol dejó de ser solo un deporte, para convertirse en una industria con resultados económicos comparables al PBI de algunos países”. También advirtió sobre el impacto de la digitalización y el uso de inteligencia artificial en la estrategia deportiva, la preparación física y el análisis de datos.
Lima como sede alternativa para disputas deportivas
La designación de Lima como sede alternativa del TAS representa un reconocimiento a la evolución del arbitraje deportivo en el país y una oportunidad para fortalecer el acceso a la justicia deportiva en Sudamérica. También marca un paso hacia la descentralización de los procesos legales en el deporte, que históricamente han estado concentrados en Europa.
Finalmente, este acuerdo plantea nuevas responsabilidades para las instituciones peruanas. La profesionalización del arbitraje exige mantener estándares de transparencia, imparcialidad y eficiencia, en un contexto donde el deporte —y especialmente el fútbol— se encuentra cada vez más judicializado y atravesado por intereses económicos, mediáticos y legales.
Con esta alianza, Lima no solo se suma a las ciudades que albergan centros reconocidos por el TAS, sino que asume un rol activo en el mapa internacional de la justicia deportiva.