Por Stakeholders

Lectura de:


Cáritas del Perú, brazo social de la Iglesia Católica cumple hoy, 56 años brindando bienestar a través de sus programas y proyectos de desarrollo en las poblaciones más pobres del país, junto con las 50 Cáritas Diocesanas que conforman la Red Cáritas, en todo el territorio nacional, inspirados en la fe cristiana, en los valores y principios guía que mueven a este gran corazón solidario, logrando atender a más de 600 mil beneficiarios directos por año. 

CÁRITAS es amor, es un corazón que ve y todo ese amor lo ponemos en obras respondiendo a las emergencias, al desarrollo humano integral y a la construcción de la paz. 

Cáritas trabaja con más de mil voluntarios y ejecuta diversos proyectos en asociación con más de 200 instituciones nacionales e internacionales en: Desarrollo Social, Desarrollo Económico Productivo, Prevención, Emergencia y Reconstrucción, Ayuda humanitaria, así como Microfinanzas. 

A través de estas líneas de acción, ha logrado construir no sólo más de mil viviendas para los damnificados por el terremoto del 2007 en Ica (Pisco y Chincha), Lima (Cañete) y Huancavelica (Castrovirreyna), sino también 23 Instituciones Educativas totalmente equipadas, así como salas multiusos, centros de atención materna, sistemas de agua y desagüe, canales de riego tecnificado y muros de contención. 

Resalta como experiencia exitosa las “Viviendas Saludables” en las que se ha promovido la construcción de 20 mil cocinas mejoradas, alacenas, refrigeradoras ecológicas, letrinas y huertos familiares, las que han producido cambios importantes en el modo de vida de las poblaciones. 

En Salud y Nutrición, a través del Proyecto “Ally Micuy”(Buen Alimento) se ha logrado reducir la desnutrición crónica en 10 puntos porcentuales y la anemia infantil en 11 puntos en niños menores de 3 años en 11 provincias de la Región Ancash. 

En cuanto a programas productivos, se viene impulsando una serie de cadenas productivas, entre las que destaca el cultivo de las alfalfas dormantes para la alimentación y crianzas de vacunos, a fin de ampliar las redes de abastecimiento y mejora de las cadenas de producción de leche y sus derivados.

Los productores son capacitados para asociarse y formar empresas mejorando sus condiciones de acceso a los mercados y competitividad. A la fecha, se han instalado en el Altiplano de Puno 52 mil Ha. de alfalfas dormantes que son resistentes al frío.

En Ayuda humanitaria se atiende alrededor de 800 Obras Sociales para aliviar las necesidades básicas de quienes han agotado toda posibilidad de ayuda económica y material en su entorno familiar y comunitario.

Pero todos estos esfuerzos no serían suficientes sin un “corazón que ve”, es decir sin una formación del corazón y una actitud humanitaria y cordial que complementen la competencia profesional de nuestro trabajo.

En este sentido debemos reconocer a todas las personas e instituciones de buena voluntad que han puesto su confianza en nosotros, y que son los que realmente hacen posible llegar a las zonas más alejadas llevando esperanza y solidaridad.

Por todo ello, la Red Cáritas en el Perú continuará construyendo un Perú solidario, justo y fraterno unido a la fe, la esperanza y la caridad.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.