Por Stakeholders

Lectura de:

Estudio denominado “Evaluación del Ecosistema Nacional del Reino Unido” tasa el medio ambiente, no sólo en el sentido comercial, sino desde un punto de vista más amplio y con el fin de protegerlo. 

La economía británica gana cada año 20,000 millones de libras gracias al medio ambiente con un valor extra de 30,000 millones comprendido en la naturaleza; siempre que se garantice su protección.

Cientos de científicos de prestigio han participado en un informe independiente cuyo objetivo fue tasar el medio ambiente, no únicamente en el sentido comercial, sino con la intención de dar a conocer su valía desde un punto de vista más amplio y de protegerlo. El estudio denominado “Evaluación del Ecosistema Nacional del Reino Unido” (UK National Ecosystem Assessment – UK NEA), pretende fomentar una mayor conciencia ecológica en el ordenamiento del territorio, reafirma los argumentos a favor de la protección y la mejora del medio ambiente, y se espera guiará a los poderes públicos en la elaboración de las políticas del futuro. 

Según el informe, los humedales, los cuales actúan como purificadores naturales del agua, suponen 1.500 millones (US$ 1,300 millones) de libras anuales para las empresas del país. Los agentes polinizadores, como las abejas y otros insectos, aportan 430 millones de libras (US$ 664 millones) anuales a la agricultura; y los ríos, las costas y otros humedales se valoran en 1.300 millones de libras (US$ 2,000 millones) anuales por su contribución a los sectores del transporte y del ocio. Asimismo, los beneficios para la salud que supone vivir cerca de espacios verdes se valoran en 300 libras (US$ 470 millones) anuales por persona. 

El informe asigna valor a una variedad de servicios del ecosistema para ayudarnos a comprender mejor el valor del medio natural y a mejorar la protección y la conservación para las generaciones futuras. La evaluación del ecosistema nacional británico indica que la tendencia a centrarse exclusivamente en el valor mercantil de los recursos que se usan y se venden, como la madera, las cosechas o la pesca, ha provocado el declive de ciertos hábitats y ecosistemas a través de la contaminación, la sobreexplotación y la conversión de los usos del suelo. Igualmente, advierte de las mayores presiones que el crecimiento de la población y el cambio climático van a ejercer muy probablemente sobre los ecosistemas.

Asimismo, destaca la necesidad de adoptar un enfoque más cooperativo en la mejora del medio ambiente, con la participación de todos en el aprovechamiento de los recursos naturales de un modo sostenible. Las medidas que adoptemos ahora tendrán consecuencias de vasto alcance en el futuro. 

Bob Watson, catedrático de ciencias ambientales, director científico del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura del Reino Unido y copresidente del programa de evaluación del ecosistema nacional británico (1) señala: 

«Existe una necesidad apremiante de mejorar la gestión de nuestros ecosistemas y de los recursos naturales que nos procuran. Sin embargo, hasta la fecha no habíamos contado con un método claro de evaluar toda la gama de beneficios que nos ofrecen más allá de lo que podemos comprar y vender. El programa de evaluación del ecosistema nacional británico presenta unos métodos revolucionarios para medir el valor de estos servicios y cómo se verán afectados en el futuro si no adoptamos ahora las medidas apropiadas». 

El informe demuestra que necesitamos un enfoque más integrado para la gestión del ecosistema que involucre a los poderes públicos, al sector privado, a los grupos de voluntarios y al público en general en un esfuerzo común por proteger los servicios que nos brinda la naturaleza.

 

La Secretaria de Estado del Reino Unido para el medio ambiente, Caroline Spelman,señaló: “Hasta ahora hemos dado por descontado todo lo que nos ha ofrecido la naturaleza, sin comprender que los servicios que nos aporta tienen un precio y que, si destruimos nuestro medio ambiente, el costo será verdaderamente inmenso.

Esta medida es completamente innovadora. Somos el primer país en dar este paso y en comprender en su totalidad qué obtenemos gratuitamente de la naturaleza a fin de incorporarlo en nuestras decisiones. Esperamos que el informe fomente un avance en la protección del medio ambiente». 

Es posible que, en el pasado, la protección del medio ambiente se percibiera por algunos como una carga económica extra; sin embargo, Ian Bateman, catedrático de ciencias ambientales de la Universidad de East Anglia y uno de los autores más prominentes del informe, y sus colegas afirman que existen razones económicas de peso que apoyan dicha protección. 

Bateman indica: “En última instancia, el valor del medio ambiente es infinito. Por tanto, ¿para qué molestarnos en asignar un valor económico a los bienes y servicios que procura la naturaleza?” La respuesta es muy sencilla: para garantizar su incorporación en la economía en pie de igualdad con los bienes cuyos precios asigna el mercado, los cuales dominan actualmente la toma de decisiones. Si no intervenimos, continuaremos con la situación actual, en la cual estos servicios se usan como si fueran gratuitos y no tuvieran ningún valor». 

La información que reúne el informe ayudará a impregnar el próximo libro blanco sobre el medio natural (los pormenores de la propuesta legislativa se han de debatir) que, según los ministros, contribuirá a la revitalización de las zonas urbanas y rurales.

Otros datos y estadísticas relacionados con el medio ambiente: 

valor total de la pesca en aguas británicas: 600 millones de libras (US$ 930 millones)

valor de la pesca recreativa: 1.000 millones de libras (US$ 1,550 millones)

madera: 100 millones de libras (US$ 155 millones)

valor de la biodiversidad para el bienestar social: 540 millones de libras (US$ 836 millones)

 

Fuente: London Press Service/

(1) La secretaría de evaluación del ecosistema nacional británico se encuentra en el centro mundial de vigilancia de la conservación del programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, en Cambridge.

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.