“Entendemos que la sostenibilidad no es un componente adicional, sino un eje central”
¿Qué reflexión hacen respecto al Día del Medioambiente desde Aprenda? En Aprenda, el Día del Medioambiente es una fecha significativa que nos invita a renovar el compromiso con un desarrollo que integre el bienestar de las personas y el entorno… Continuar
«En REPSOL, no solo hablamos de sostenibilidad, la integramos en cada decisión»
José Reyes, gerente senior de Proyectos Especiales de Refinería La Pampilla de REPSOL, detalla a continuación sobre las acciones de la compañía en un contexto donde el sector privado cumple un rol esencial para el cuidado del medio ambiente.
Transición Justa: El GLP Frente al Reto Ambiental y Social
Este 05 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, ha transcurrido más de medio siglo desde su instauración y se hace indispensable reflexionar sobre las fuentes de energía que utilizamos y el impacto que estas generan en… Continuar
Empresas peruanas podrían reducir hasta un 40% en su factura eléctrica con medidas de eficiencia energética
Las industrias peruanas darían un giro estratégico al adoptar la eficiencia energética como punto de partida para una transición sostenible, competitiva y orientada a reducir costos y huella ambiental.
Día Mundial del Medio Ambiente: Un llamado a la acción contra la contaminación plástica
El Día del Medio Ambiente este año se enfrasca en la contienda contra la contaminación por plásticos. ¿Cuál es su impacto? Entérate aquí.
Día del Medio Ambiente: ¿Es efectiva la legislación peruana para frenar la crisis ambiental?
La legislación ambiental del Perú ha sido pionera en reconocer el derecho a un ambiente sano, pero su debilidad institucional, el avance de intereses ilegales y la falta de seguimiento han socavado su impacto real. En esta entrevista exclusiva con Stakeholders, Andrés Dulanto, decano de la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad Científica del Sur, analiza las fisuras del sistema legal ambiental.
Accesibilidad urbana: una prioridad en el desarrollo inmobiliario del Perú
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.300 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad, lo que representa un 16% de la población global.
Día del Medio Ambiente: ¿Cuáles serían los efectos del calentamiento global en Perú hacia 2030?
Olas de calor más intensas, incendios forestales y menor disponibilidad de agua figuran entre los riesgos climáticos que enfrentará el Perú en los próximos años, advierte Javier Quino, director de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Lima.
La transición hacia una economía sostenible redefine el mercado laboral: hasta 30 millones de nuevos empleos para 2030
Según ManpowerGroup, la economía sostenible creará hasta 30 millones de empleos para el 2030. En tanto, el 91% de los empleadores afirman que no disponen del talento calificado que necesitan para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
Sistemas de Recuperación permiten reutilizar el 80% del agua industrial
Empresas como Tecnofil apuesta por la eficiencia hídrica como parte esencial de sus procesos.