
A pesar de ciertos avances, la participación femenina en la minería peruana continúa siendo limitada. Según datos de Women in Mining Perú (WIM PERÚ), solo el 10 % de los empleos formales del sector minero son ocupados por mujeres, lo que equivale a cerca de 20,000 trabajadoras de un total de 256,000 puestos directos.
La presidenta de WIM PERÚ, Nahil Hirsh, advirtió que esta cifra evidencia la necesidad de políticas más ambiciosas, formación técnica especializada y programas de mentoría que faciliten el ingreso y la permanencia de las mujeres en la industria. “La equidad de género en minería no es solo un tema social, sino un eje estratégico para la productividad, la innovación y la reputación internacional del sector”, afirmó.
Deserción laboral y brechas en STEM
El informe “Mujeres & Minería del Futuro”, elaborado junto con el PNUD, revela que la desigualdad también está vinculada a la baja presencia de mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Solo un tercio culmina estudios en estas áreas y, aun cuando ingresan al sector, presentan tasas de abandono laboral más altas que sus pares masculinos, lo que amplía la brecha profesional.
Actualmente, las mujeres representan apenas el 38 % de la fuerza laboral en ocupaciones STEM, lo que restringe su acceso a empleos mejor remunerados y con mayor proyección en minería.