
PERUMIN 37 Convención Minera se ha consolidado como el epicentro global del sector, convocando a una impresionante lista de líderes y expertos internacionales. Del 23 al 25 de septiembre, el evento no solo exhibirá los avances tecnológicos de la industria, sino que se convertirá en una plataforma de diálogo crucial para abordar los desafíos económicos, políticos y sociales que enfrenta la minería en Perú y el mundo.
La agenda de la Cumbre Minera, con la participación de jefes de Estado, ministros, presidentes de corporaciones y reconocidos analistas, garantiza un análisis profundo y multidimensional del sector.
Día 1: Un inicio con el más alto nivel político y corporativo
El 23 de septiembre marcará el inicio de la Cumbre Minera con la bienvenida de Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37. La jornada arrancará con un bloque dedicado a los minerales críticos y las tendencias mundiales, contando con la participación de figuras internacionales como Gracelin Baskaran, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, y Abdulrahman Al-Belushi, viceministro del Reino de Arabia Saudita.
El evento recibirá un saludo oficial de la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte Zegarra, reafirmando la relevancia del sector para la agenda gubernamental. La tarde se centrará en el debate sobre la desregulación para la competitividad, con ministros de Estado como Raúl Pérez-Reyes (MEF) y Juan Carlos Castro (MINAM), junto a líderes empresariales como Angela Grossheim y analistas económicos. El día cerrará con un bloque sobre los principales retos de la minería, liderado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, y las visiones de ejecutivos de compañías clave como Minera Las Bambas y Poderosa.
Día 2: Un foro para la visión nacional y la sostenibilidad global
El 24 de septiembre, con la bienvenida de Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el foco se trasladará a los líderes de la minería nacional. El Foro de Líderes Mineros Nacionales reunirá a los CEOs de empresas de la talla de Cerro Verde, Minsur y Buenaventura, quienes compartirán sus perspectivas sobre el sector en Perú. El momento cumbre de la mañana será la conferencia magistral del expresidente de la República Argentina, Mauricio Macri, que aportará una visión de la región.
Por la tarde, la agenda se enfocará en la sostenibilidad. El bloque EHS: Estándar Minero Consolidado reunirá a expertos de organizaciones de talla mundial como el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y la Asociación de Minería de Canadá. Además, se analizarán las perspectivas de riesgo político en el Perú en un conversatorio que contará con la participación de analistas de primer nivel como Iván Arenas y Diana Seminario, en un debate moderado por Cecilia Valenzuela.
Día 3: El futuro de la minería desde la economía y la sociedad civil
El último día de la Cumbre Minera, el 25 de septiembre, estará dedicado a la visión macroeconómica y el rol de la minería en la sociedad. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, junto a Luis Miguel Castilla, presentarán un panorama económico y político nacional.
La tarde será escenario de un debate vital con líderes empresariales de diversos sectores, desde el CEO del Banco de Crédito del Perú, Diego Cavero, hasta Humberto Nadal de Cementos Pacasmayo, quienes compartirán su visión de país. La jornada culminará con el Foro Sociedad Civil, un espacio de diálogo inclusivo que contará con las perspectivas de la presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, así como de académicos y representantes de la sociedad civil, como Waldo Mendoza y María Cecilia Villegas.
PERUMIN 37 es más que una simple exhibición; es una Convención Minera que invita a todos los actores a dialogar, reflexionar y construir el camino hacia una minería responsable que impulse el desarrollo de la nación.