
¿Cómo interpreta ISA ENERGÍA el rol de la minería en la transición energética y en el desarrollo económico del Perú?
ISA ENERGÍA entiende que la minería es un actor fundamental en el desarrollo sostenible del país y por ende un actor importante en la transición energética. La demanda creciente de minerales críticos —como oro, cobre y litio— resulta indispensable para la descarbonización global, ya que habilitan tecnologías renovables, electromovilidad y almacenamiento energético. Desde nuestra perspectiva, la minería no solo dinamiza la economía y genera empleo, sino que, integrada a una matriz energética cada vez más limpia, puede convertirse en un motor para que el Perú consolide su liderazgo en la transición energética de la región.
En ese sentido, somos conscientes de que sin minería responsable no habrá transición energética posible. Por ello, apostamos a que la minería peruana, acompañada de una red de transmisión confiable, moderna y baja en carbono, se consolide como un sector competitivo y sostenible, capaz de proveer los materiales indispensables para un futuro energético más limpio, mientras sigue contribuyendo al desarrollo del país.
Ustedes han lanzado una estrategia al 2040 con foco en sostenibilidad. ¿Cuáles son los pilares de esta hoja de ruta?
Con nuestra estrategia al 2040 busca convertirnos en la energía que da vida a la transición, y se apoya en tres dimensiones: Rentable y eficiente (éxito económico y financiero en función del ebitda y rentabilidad); Resiliente y segura (infraestructura referente, destacable en términos de confiabilidad, flexibilidad y resiliencia); y Limpia y justa (generación de un impacto neto positivo en cambio climático, en la naturaleza y en las comunidades).
En relación con su compromiso Net Zero, ¿qué medidas concretas están implementando para alcanzar la neutralidad de carbono y en qué plazos piensan lograrlo?
Nuestro compromiso Net Zero tiene un horizonte al 2050 y está alineado a objetivos basados en la ciencia (SBTi), por lo cual ya se traduce en medidas concretas y medibles actualmente.

Al 2040, la meta es lograr el 60 % de nuestra senda Net Zero, pero lo más importante es que cada año establecemos objetivos intermedios, asegurando que el progreso sea constante y verificable.
¿Qué innovaciones o tecnologías están priorizando para garantizar eficiencia energética y reducción de emisiones en sus operaciones?
Estamos priorizando tecnologías que fortalecen la confiabilidad y sostenibilidad del sistema, en esa línea, la innovación tecnológica representa la base de nuestra estrategia de sostenibilidad. Algunas de las cosas que hemos implementado son la digitalización y redes inteligentes que permiten monitorear en tiempo real, optimizar la operación y reducir pérdidas técnicas.
Asimismo, la repotenciación de líneas existentes, una alternativa que minimiza impactos ambientales al aumentar la capacidad de transmisión sin necesidad de nuevas trazas. También trabajamos en compensadores síncronos y sistemas de almacenamiento en baterías, que fortalecen la confiabilidad y flexibilidad de la red, facilitando la integración de renovables intermitentes. Estas innovaciones confirman que la transmisión eléctrica no es solo infraestructura, sino la plataforma habilitadora de toda la transición energética.
¿De qué manera están integrando a las comunidades locales en sus proyectos de expansión energética y en la transición hacia una matriz más sostenible?
Nuestro trabajo con las comunidades locales se centra en contribuir a una transición energética inclusiva y sostenible. En emprendimiento y productividad, fortalecemos capacidades comunitarias y de gestión a través de proyectos de innovación social que mitigan riesgos operacionales y aprovechan las oportunidades propias de los territorios donde estamos presentes.
En educación, apoyamos la continuidad escolar en territorios vulnerables mediante alianzas con organizaciones sociales y fortalecemos las capacidades de nuestro talento. En infraestructura, promovemos viviendas más seguras, acceso a servicios esenciales y resiliencia frente a los efectos del clima. Todas estas iniciativas están diseñadas para generar un impacto integral que combine beneficios sociales, ambientales y económicos en cada territorio donde operamos.
“Nuestro trabajo con las comunidades locales se centra en contribuir a una transición energética inclusiva y sostenible”.
¿Cómo aseguran que sus grupos de interés —comunidades, clientes, autoridades y sociedad civil— puedan acceder a información clara sobre sus avances en materia ambiental y social?
Procuramos garantizar el acceso a información mediante una estrategia de transparencia que combina reportes de sostenibilidad alineados a estándares internacionales y canales de comunicación permanente con nuestros grupos de interés.
Asimismo, nuestras iniciativas —como el Marco de Financiamiento Sostenible y la emisión de bonos verdes— cuentan con evaluaciones independientes que refuerzan la credibilidad de los avances reportados. De esta forma, fortalecemos la confianza y aseguramos una comunicación abierta, verificable y coherente con nuestros compromisos ambientales y sociales.
¿Qué relevancia le atribuye ISA ENERGÍA a un foro como PERUMIN para dialogar sobre la convergencia de la minería y la energía en el marco de los retos de sostenibilidad?
PERUMIN es un espacio estratégico porque conecta dos sectores esenciales —energía y minería—en torno a un mismo desafío: la sostenibilidad. Para ISA ENERGÍA, participar en este foro significa dialogar sobre cómo articular la competitividad minera con una matriz energética más limpia, resiliente y descentralizada.
En momentos donde la transición energética global demanda minerales y energía de forma creciente, PERUMIN se convierte en un escenario ideal para plantear soluciones conjuntas, compartir experiencias regionales y fortalecer la cooperación público-privada que el Perú necesita para dar el salto hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.
Finalmente, ¿qué mensaje les gustaría dejar a sus aliados, clientes y a la ciudadanía sobre el compromiso de ISA ENERGÍA con el desarrollo económico y sostenible del país?
En el marco de PERUMIN queremos transmitir nuestro firme compromiso con el desarrollo económico y sostenible del Perú. Sabemos que la energía confiable, limpia y moderna es el cimiento de cualquier economía competitiva, y por eso trabajamos con excelencia en la transmisión eléctrica, invirtiendo en innovación, sostenibilidad y relaciones de confianza con todos nuestros grupos de interés.
Queremos que nuestros stakeholders, tengan la certeza de que cada proyecto que desarrollamos no solo fortalece la infraestructura del país, sino que también contribuye a la descarbonización, a la inclusión social y a la construcción de un futuro bajo en carbono. Nuestro compromiso es seguir siendo una empresa que inspira confianza, conecta territorios y genera prosperidad compartida.