Localidades cercanas a Quellaveco accedieron por primera vez a los servicios de telefonía móvil e internet de alta velocidad. En diálogo con Stakeholders, la minera Anglo American detalla los retos e hitos de su proyecto Comunidades Conectadas, así como la estrategia de generar impacto positivo en su zona de operación.

Anglo American: "Estamos reimaginando la minería para mejorar la vida de las personas"
Cinco mil usuarios de diez comunidades acceden a telefonía e internet gracias a proyecto de conectividad de Anglo American.

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

La conectividad digital ya no es un lujo, sino un derecho fundamental para garantizar desarrollo, educación, salud y competitividad. En esa línea, Anglo American ha dado un paso decisivo en Moquegua con el proyecto “Comunidades Conectadas”, que ha permitido que localidades cercanas a la mina Quellaveco accedan, por primera vez, a telefonía móvil e internet de alta velocidad.

El proyecto, que contempló la instalación de antenas en puntos estratégicos de zonas rurales, se concretó en alianza con la empresa Internet Para Todos (IPT). Anglo American asumió la instalación, operación y mantenimiento de esta infraestructura, que incluye fibra óptica, torres y equipos de tecnología móvil 3G y 4G. Con ello, los vecinos pueden contratar libremente los servicios de telefonía e internet ofrecidos por los operadores comerciales, en condiciones similares a las de una ciudad.

Alejandro Justiniano Luna Victoria, gerente de Gestión Social y Desarrollo en Anglo American, lo resume así: “Comunidades Conectadas es una iniciativa clave en nuestro camino de crear comunidades prósperas y de mejorar la vida de las personas, pues permitirá que otras de nuestras iniciativas, como el programa educativo Reimagina y el programa Vive Salud, puedan incorporar tecnologías que los conecten a internet para mejorar el aprendizaje en las aulas o acceder a herramientas de gestión de la salud”.

Anglo American: "Estamos reimaginando la minería para mejorar la vida de las personas"
Alejandro Justiniano Luna Victoria, gerente de Gestión Social y Desarrollo en Anglo American

Brechas digitales y la apuesta de largo plazo de Anglo American

El programa no nació de la noche a la mañana. “Este proyecto lo venimos gestionando desde el 2022 inclusive. Se ha ido materializando y ya con el despliegue y la instalación de antena en 2024”, explica Justiniano.

El origen está ligado a la propia filosofía de la compañía: “La prioridad de abordar los temas de conectividad en las comunidades nace y se prioriza porque está muy alineado a nuestra intervención que tiene que ver con el plan de minería sostenible. Desde nuestro propósito de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas, conocedores de las brechas que hay en la zona, la conectividad era una de los temas prioritarios y centrales para poder abordar otros desafíos de desarrollo en la región”, comenta.

LEA TAMBIÉN: INCORE 2025: Educación, salud y agua marcan la ruta de la competitividad regional en el Perú

La pandemia evidenció aún más esas brechas, sobre todo en el ámbito educativo: niños y jóvenes sin acceso a clases virtuales por falta de señal o internet. Frente a ello, Anglo American buscó un modelo de negocio innovador: “Encontramos el modelo de negocio con Internet Para Todos, y ahí nace esta apuesta superinteresante que combina desde lo privado, lo público, la cooperación, y se construye infraestructura que comienza a llegar a todos esos hogares dispersos”, señala.

Hoy, alrededor de 5,000 personas en Moquegua se benefician de esta red. “Un hit importante es haber generado condiciones para que un territorio que tiene su población dispersa pueda tener toda esa señal de servicios de telefonía celular y del internet”, agrega.

Moquegua: competitividad y desafíos

No es casualidad que Moquegua se ubique desde hace cuatro años como la región más competitiva del país, según el Índice de Competitividad Regional (INCORE). Justiniano reconoce el papel que ha jugado la inversión minera: “Esos resultados que ponen a Moquegua con indicadores que sobresalen es el reflejo del esfuerzo y de la dinámica que comienza a tener Moquegua por una inversión importante como ha sido la construcción del proyecto que hoy está en operación”.

Sin embargo, advierte que aún hay retos pendientes: “Más allá de los números que pueden ser muy motivadores, hay todavía cosas a detalle para trabajar en las zonas más aisladas, en las zonas más vulnerables. Y si haces un zoom ahí, te va a llevar a obtener desafíos en la zona rural. Y esa es el área de influencia social nuestra, con la estrategia de impulsar estos cambios o reducir estas brechas, pero también involucrando al sector público”.

Quellaveco: la primera mina digital del Perú

La conectividad no solo se extiende a las comunidades. También forma parte de la operación minera. Quellaveco es la primera mina 100% digital concebida en el Perú. “El hecho de ser una mina digital significa que casi todos nuestros procesos están alineados en utilizar las mejores herramientas digitales y tener una de las primeras minas que tiene los camiones autónomos”, explica Justiniano.

La digitalización, asegura, es sinónimo de eficiencia y seguridad: “Niveles de eficiencia, seguridad para las personas… hay procesos en los cuales reducen sustancialmente todos los temas de seguridad. Hoy en día si tú no tienes esa mirada, no eres competitivo en el sector”.

Educación, salud y desarrollo con conectividad

La estrategia social de Anglo American se basa en la articulación con otros actores. La conectividad es la base que habilita programas en educación, salud y desarrollo productivo.

En el caso de educación, destaca el programa Reimagina, que impulsa la innovación en las aulas: “Uno de los elementos en educación que tiene que ver, por ejemplo, con instalación de FAPLAB, que son espacios con laboratorios experimentales para la creatividad de los jóvenes, no la pueden desarrollar si no tienen conexión digital”, comenta.

En salud, la conectividad es clave para avanzar hacia la telemedicina: “Hablamos mucho de acercar los servicios de salud en el primer nivel para comenzar a implementar, por ejemplo, un desafío grande que tiene el país de telemedicina. No lo podíamos desarrollar allá si no tienen conexión digital”, precisa.

Además, la conectividad abre oportunidades para los productores locales, quienes pueden acceder a mercados, asociarse y recibir capacitación en habilidades digitales.

Expansión y sostenibilidad

El proyecto ya cuenta con 10 antenas instaladas y se evalúa una más: “Estamos viendo una zona en donde hay la posibilidad de implementar una antena más, alzando así nuestra meta a 11 antenas. Pero creemos que este modelo puede replicarse en otras zonas con la intervención de otros actores”, afirma Justiniano.

Mirando hacia adelante, el reto es mantener el impulso: “Probablemente más adelante hay unas condiciones de seguir mejorando, pero definitivamente el abanico de oportunidades está ahí abierto. Desde nuestras intervenciones, como contenidos educativos o asociatividad de productores, siempre está en la mirada porque, como repito, hay una condición que antes no se tenía y que ahora hay: la conexión”.

Reimaginar la minería con propósito

El proyecto Comunidades Conectadas es una muestra de cómo la minería puede tener un impacto directo en la vida de las personas, más allá de la operación extractiva. Para Justiniano, es un ejemplo de coherencia entre discurso y práctica: “Nosotros como empresa privada tenemos un reto grande desde una intervención de una minería digital, de una minería con toda la tecnología en que estamos reimaginando la minería para mejorar la vida de las personas”.

Anglo American se ubica así en la intersección entre innovación tecnológica y desarrollo social. En un contexto en el que las comunidades exigen beneficios tangibles de la actividad minera, la conectividad digital se convierte en un puente hacia nuevas oportunidades de educación, salud, trabajo y bienestar.

LEA TAMBIÉN: Inversión minera en Perú crece 7,2% en el primer semestre y consolida su rol como motor económico







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.