Perú retiene 22% de la producción potencial global de cobre con proyectos paralizados
El Perú concentra nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo, lo que equivale al 22% de la producción potencial global de este metal, advierte el Instituto Peruano de Economía.
Inversión minera en Perú crece 7,2% en el primer semestre y consolida su rol como motor económico
El mayor dinamismo se concentró en exploración e infraestructura, con alzas de 34,9% y 12,2% respectivamente. Conoce aquí las cifras del sector.
Lanzan convocatoria para premiar al talento joven peruano en minería: ¿Cómo postular?
Los ganadores serán reconocidos con los YMP Awards en febrero del próximo año en Toronto, en una ceremonia que se realizará en el marco de la semana de la convención PDAC 2026.
IPE: Abrir una mina en Perú puede tardar hasta 40 años en promedio, ¿cuánto se pierde?
El Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que la puesta en marcha de una sola gran mina podría duplicar el crecimiento del país en el corto plazo, en medio de un contexto de baja inversión privada y tensiones sociales en torno a los proyectos extractivos.
Especialistas analizarán el impacto de la minería ilegal en la economía peruana: ¿Existen salidas a la crisis?
Investigadores, autoridades y líderes comunitarios debatirán en la PUCP estrategias para enfrentar las economías ilegales y fortalecer la gobernabilidad.
Minería ilegal de oro: un negocio que supera por cuatro a otras economías ilícitas y socava la exportación no tradicional
La minería ilegal de oro en el Perú avanza a un ritmo sin precedentes, generando pérdidas millonarias, alimentando la violencia y superando por cuatro veces el valor de actividades ilícitas como el narcotráfico y la tala ilegal. María Alejandra Ormeño, del Instituto Peruano de Economía, advierte que en 2025 este negocio criminal podría equiparar —o incluso superar— las exportaciones formales del metal precioso.
¿Minería y agricultura pueden coexistir? Así lo proyecta Francisco Ísmodes para Piura
Francisco Ísmodes, exministro de Energía y Minas y gerente general de Río Blanco Copper S.A., plantea que la minería moderna y sostenible puede ser aliada del agro en Piura, financiando infraestructura hídrica, generando empleo y ayudando a reducir la pobreza sin desplazar la actividad agrícola.
Solo el 4% de mineros excluidos del Reinfo presentó recurso: Gobierno busca formalización real
Más de 48,000 personas que quedaron fuera del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no cuestionaron su exclusión al vencerse el plazo legal. El Ministerio de Energía y Minas lo interpreta como una validación del proceso y anuncia que redirigirá sus recursos hacia quienes aún buscan formalizarse con seriedad.
Senace otorga certificaciones ambientales a cinco proyectos mineros en Cajamarca valorizados en US$10.300 millones
Inversiones se concentran en Yanacocha, Tantahuatay y Cerro Corona, e incluyen más de 25 procesos de participación ciudadana y medidas de prevención de conflictos.
La huella china en la minería peruana: control estratégico, nuevas adquisiciones y consolidación exportadora
El avance de las empresas chinas en la minería peruana ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada. ¿En qué minerales tienen presencia? Entérate aquí.