Durante solo dos horas, se recolectaron 66 kilos de residuos como botellas plásticas, colillas y restos de comida.

Por Stakeholders

Lectura de:

La playa Los Yuyos, en Barranco, fue escenario de una jornada de limpieza que reunió a 40 voluntarios.
Durante solo dos horas, se recolectaron 66 kilos de residuos como botellas plásticas, colillas y restos de comida. La actividad se realizó en el marco del Día de las Buenas Acciones, celebrado en más de 110 países

Entre los participantes destacaron personas de distintas edades, incluyendo familias, jóvenes y adultos mayores. Angela y Félix, una pareja de esposos estadounidenses, participaron con entusiasmo tras un año viviendo en Perú. “Queremos contribuir al cuidado del planeta desde donde estemos”, expresaron durante la jornada.

Durante esta actividad de limpieza de playas, 40 voluntarios de diversas edades recolectaron 66 kilos de residuos en solo dos horas, principalmente latas, botellas plásticas, colillas de cigarro y restos de comida.

Voluntarios y aliados encantados de formar parte

Zdenka Vlasica, vocera de sostenibilidad de la UTEC, también se sumó a la iniciativa. Resaltó la importancia de que más jóvenes se comprometan con el medio ambiente desde la acción. “Estoy encantada de apoyar esta causa y ver a tantos voluntarios comprometidos”, indicó.

La actividad se desarrolló con protocolos de seguridad para todos los asistentes. Se usaron guantes, protector solar, alcohol en gel y bolsas diferenciadas para separar los residuos. Estas medidas garantizaron una intervención segura y responsable en el espacio público.

Universidades como USIL, UPN, San Martín y UTEC ayudaron en la difusión de la convocatoria. También se sumaron aliados como Grupo AJE y Arcos Dorados, reforzando el impacto de la jornada. La articulación entre academia, sector privado y ciudadanía fue clave para el éxito de la acción.

Tiene previsto ejecutar más de 20 acciones solidarias

La organización detrás del evento fue Proa, que celebra este año su octavo aniversario. Tiene previsto ejecutar más de 20 acciones solidarias en alianza con empresas y colectivos. Su enfoque busca consolidar una comunidad activa y comprometida con el cambio social y ambiental. “Queremos fortalecer el compromiso de nuestra comunidad de voluntarios y seguir atrayendo nuevos miembros comprometidos con el cambio social”, señaló Carolina Martínez, Gerente general de Proa.

Con estas acciones, se impulsa una cultura de voluntariado sostenible y participativo. La meta es formar ciudadanos conscientes del poder de su contribución en el entorno. La limpieza de playas es solo el inicio de un movimiento que apuesta por un país más solidario.

LEA TAMBIÉN: Pobreza en Perú habría caído hasta dos puntos en 2024, pero todavía afecta a 1 de cada 4 peruanos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.