El Ministerio del Ambiente y Sernanp invitan a más de 2.7 millones de turistas a disfrutar de la belleza de nuestros ecosistemas en feriado

Por Stakeholders

Lectura de:

Este año, la Semana Santa se viste de verde en el Perú. Con la promoción 2×1 lanzada por el Ministerio del Ambiente (Minam) a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se busca incentivar el turismo interno ecoamigable y acercar a las familias al patrimonio natural del país. La oferta, válida del 17 al 20 de abril, promete una experiencia única en algunas de las áreas naturales protegidas (ANP) más emblemáticas de Perú.

La iniciativa tiene como objetivos principales dinamizar las economías locales, promover el desarrollo sostenible y reforzar la identidad nacional a través de la conexión con la naturaleza. “Con esta promoción queremos que más peruanos vivan la experiencia de conocer las maravillas naturales que tiene nuestro país”, señaló José Carlos Nieto, jefe del Sernanp.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que la estrategia no solo busca impulsar el turismo, sino también posicionar las ANP como destinos turísticos atractivos y reactivar la economía local. “Las áreas naturales protegidas contribuyen al cierre de brechas de pobreza y al desarrollo del país, al mismo tiempo que se fomentan eco y bionegocios con estándares ambientales”, comentó.

El plan de promoción abarca destinos de gran belleza escénica y biodiversidad, entre los que se destacan:

  • Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque)
  • Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco – Oxapampa)
  • Reserva Nacional Alpahuayo Mishana (Loreto)
  • Reserva Nacional San Fernando (Ica)
  • Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes)
  • Parque Nacional Tingo María (Huánuco)
  • Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)
  • Reserva Nacional Sistema de Islas y Puntas Guaneras, que incluye puntos emblemáticos como Punta San Juan (Marcona), Islas Guañapé (La Libertad), Punta Coles (Ilo – Moquegua) y las Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao).

Según datos del Minam, en 2024 estos espacios recibieron alrededor de 2.4 millones de visitantes; para esta temporada se espera superar esa cifra, con una proyección de 2.7 millones de turistas. La campaña, accesible de manera virtual a través de la plataforma oficial, busca facilitar el acceso y hacer de cada visita una oportunidad para descubrir la riqueza de la flora y fauna peruanas, así como los emprendimientos locales que aprovechan nuestros recursos naturales de forma sostenible.

Con esta iniciativa, el gobierno reafirma su compromiso de fomentar un turismo responsable y sostenible que no solo disfrute de la belleza del país, sino que también contribuya al desarrollo de las comunidades locales y a la preservación de nuestros ecosistemas.

¿Te animas a vivir una Semana Santa diferente?
Descubre más y adquiere tus entradas en:
visitaareasnaturales.sernanp.gob.pe

LEA TAMBIÉN: BID promueve las asociaciones público-privadas para atraer inversión y cerrar las brechas de infraestructura







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.