Falta de infraestructura para la valorización de residuos limita el reciclaje en el Perú
La falta de plantas de reciclaje y centros de acopio afecta la eficacia de la actividad en la búsqueda de valorizar las más de 22 000 toneladas de residuos sólidos que se generan al día en el país.
El sistema alimentario está en crisis: innovaciones sostenibles desde el Sur para su solución
Más de 700 millones de personas sufren hambre y se calcula que 3000 millones de personas padecen algún grado de inseguridad alimentaria.
Aceite de oliva en lata, la innovadora propuesta de packaging sostenible
Esta propuesta del aceite de oliva en lata responde a la creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad en la industria alimentaria.
Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Qué hacer para convertir a la industria de telecomunicaciones en sostenible?
Aumentar la vida útil de los dispositivos electrónicos entre un 50 y 100% puede mitigar hasta la mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.
Investigadores peruanos convierten un Volkswagen de 1965 en un auto eléctrico
Rumbo a la sostenibilidad. Un equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería convirtió un antiguo Volkswagen de en un vehículo ecológico y moderno que no requiere de combustibles fósiles. El vicerrector de investigación de la casa de estudios fue el primero en comprobar su funcionamiento.
¿Cuánta agua se requiere para la producción de los alimentos que consumimos diariamente?
Según datos de la FAO, una dieta promedio puede requerir entre 2.000 y 5.000 litros de agua al día. La producción de alimentos de origen animal tiene habitualmente una huella hídrica mayor.
Espuma contra incendios a base de soja contribuirá a proteger el medio ambiente
Un grupo de bomberos y agricultores de Ohio crearon esta innovadora espuma contra incendios llamada SoyFoam TF 1122. Esta espuma es biodegradable y está basada en un 84% en componentes biológicos.
Reciclaje RAEE: Instalan los primeros contenedores de luminarias en el Perú
Esta iniciativa busca promover prácticas sostenibles y responsables con el planeta, ofreciendo una alternativa viable para el reciclaje de luminarias a través de contenedores ubicados estratégicamente en la ciudad
Pesca de cerco: una de las prácticas más sostenibles en el ecosistema marino
Este método permite capturar especies que tienen una distribución muy superficial y normalmente se profundizan hasta los 40 metros. Además, es una de las técnicas más amigables con el medio ambiente.
Por primera vez, funciona prototipo de camión minero propulsado por hidrógeno
Este desarrollo marca un paso importante en la misión de Fortescue de descarbonizar la industria pesada.