
El Ministerio del Ambiente (MINAM) ha dado un paso clave en la lucha contra el cambio climático con la aprobación de los “Lineamientos para la Identificación e Incorporación de Medidas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en los Proyectos de Inversión”, mediante la Resolución Ministerial N° 00078-2025-MINAM. Esta iniciativa establece criterios técnicos para garantizar que las inversiones en el país sean sostenibles, resilientes y alineadas con los compromisos ambientales del Perú.
¿Qué establecen estos lineamientos?
La norma busca que los proyectos de inversión, tanto públicos como privados, incorporen estrategias para reducir riesgos climáticos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, se enfoca en cuatro pilares clave:
1. Fortalecimiento de la sostenibilidad en las inversiones: Se busca que las obras de infraestructura y demás proyectos de inversión contemplen medidas que los hagan más resistentes ante eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones o variaciones de temperatura.
2. Reducción de riesgos mediante medidas de adaptación: Los proyectos deberán incluir estrategias para minimizar los impactos negativos del cambio climático en su entorno, protegiendo tanto a las comunidades como a los ecosistemas.
3. Disminución de emisiones de GEI: Se fomentará el uso de tecnologías limpias, eficiencia energética y prácticas sostenibles para contribuir a los compromisos de reducción de emisiones del país.
4. Integración con la evaluación de impacto ambiental: Los lineamientos establecen que estas medidas se incorporen en los estudios del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), garantizando una planificación ambiental más rigurosa.
Un marco legal que respalda la acción climática
Estos lineamientos responden a la Ley Marco sobre Cambio Climático (Ley N° 30754) y su reglamento, normas que posicionan al MINAM como la autoridad técnica en materia climática y establecen la obligatoriedad de considerar el análisis de riesgo climático y vulnerabilidad en las inversiones. Además, se alinean con la Estrategia de Manejo Ambiental en el marco del SEIA, establecida en la Resolución Ministerial N° 267-2023-MINAM, la cual ya exigía que los proyectos cuenten con planes de mitigación y adaptación al cambio climático dentro de sus evaluaciones ambientales.
Consulta pública: La ciudadanía podrá aportar a la normativa
Para garantizar la transparencia y la participación ciudadana, el MINAM ha abierto un proceso de consulta pública por 15 días. Durante este periodo, las personas interesadas podrán enviar sus comentarios y sugerencias a través de la sede digital del ministerio o al correo electrónico lineamientos@minam.gob.pe.
El ministerio espera que esta consulta permita mejorar y fortalecer la normativa con aportes de diferentes sectores, incluyendo la sociedad civil, la academia y el sector empresarial.
Un paso adelante en la sostenibilidad del país
Con la aprobación de estos lineamientos, el Perú avanza en su compromiso de hacer frente al cambio climático, asegurando que las inversiones futuras sean sostenibles y estén alineadas con los objetivos de desarrollo ambiental. Esta medida no solo contribuirá a la reducción de la huella de carbono del país, sino que también protegerá a las comunidades y los ecosistemas de los efectos adversos del calentamiento global.
LEA TAMBIÉN: 7 de cada 10 peruanos desconfían del sistema, pero apuestan por las billeteras digitales