El 10% la población peruana no tiene agua potable y 23% no accede al alcantarillado
Actualmente 3.3 millones de peruanos no cuenta con una red pública de agua potable y 6.4 millones no tienen conexiones de alcantarillado.
¿Qué prácticas ecoamigables puedo incluir en mi rutina?
Diferentes especialistas hacen una lista con una serie de hábitos responsables para sumar esfuerzos a cuidar el medio ambiente.
Mark Ruffalo rechaza PL que vulnera a pueblos indígenas de la Amazonía peruana
El reconocido actor que interpreta a Hulk en Marvel se mostró en contra del proyecto de ley, impulsado por el congresista Morante. Pide proteger a los pueblos indígenas, a quienes denominó Amazon Avengers.
Fenómeno de El Niño: Acciones de prevención en infraestructura social
Ante la llegada del Fenómeno del Niño Global, cuyo punto máximo se espera en noviembre de 2023 y los primeros meses de 2024, expertos plantean algunas medidas de prevención.
AAP: MEF retrasa desarrollo de la electromovilidad en el Perú
La alta congestión en la capital no se relaciona con la cantidad de vehículos, sino que existen diversos factores que el Ejecutivo no ha tomado en cuenta, señala la Asociación Automotriz del Perú. Plantean incentivos tributarios para el ingreso de vehículos livianos electrificados al país, lo cual permitirá mitigar más rápidamente la contaminación ambiental en el Perú.
¿Qué es greenwashing y greenhushing y cómo impactan en las acciones sostenibles de las empresas?
En esta nota te contamos cuál es la relación entre el greenwashing y greenhushing y por qué estas prácticas impiden el camino hacia un mundo empresarial más sostenible.
La cuarta parte del agua dulce de la agricultura es utilizada para producir alimentos que acaban en la basura
Además, según las Naciones Unidas, se desperdicia un tercio de la producción mundial de alimentos, equivalente a 1.300 millones de toneladas métricas al año.
La PreCOP de Bonn concluye dejando la mitigación fuera de la agenda
A seis meses de comenzar la COP28, la PreCOP no considera temas importantes como mitigación, materia de equidad, responsabilidad común, entre otros.
Reconocen avances de la industria pesquera en medición de su huella de carbono
La autoridad ambiental Minam otorgó a empresa pesquera Austral Group su segunda estrella en la plataforma Huella de Carbono Perú.
Programa promueve la sostenibilidad en el sector privado sin demonizar el uso de plástico
En el 2019, el Perú generó 8 millones de toneladas de residuos sólidos. El 10% de esta cifra, es decir 900 mil toneladas, fueron desechos plásticos, de los cuales el mismo año solo se recicló el 4% (MINAM, 2020).