La gestión de la huella hídrica como una ventaja competitiva empresarial
La gestión de la huella hídrica como una ventaja competitiva empresarial
Las emisiones de óxido nitroso incrementan con la creciente demanda de fertilizantes y carne: ¿Hay soluciones?
En la actualidad, los niveles de N₂O en la atmósfera son aproximadamente un 25 % más altos que antes de la Revolución Industrial, y siguen aumentando a un ritmo acelerado.
135 millones de muertes prematuras de 1980 a 2020 se produjeron por contaminación del aire, según estudio
Los países que presentan un gran número de decesos prematuros, con dos y cinco millones de personas son: Pakistán, Bangladés, Indonesia y Japón.
Mongolia: Más de 7 millones de animales de pastoreo han muerto por bajas temperaturas
Aproximadamente un 10,9% de su ganadería ha sido aniquilada en estos meses por efectos de temperaturas extremas y a la presencia del fenómeno ‘dzud’.
Rubén Blades compone tema sobre cambio climático para la película animada ‘Mariposas Negras’
La película ‘Mariposas Negras’ que aborda el impacto del cambio climático mediante la animación, se presentará en el Festival de Animación de Annecy.
Inauguran el primer camposanto ecológico para mascotas en Perú
Lima Compost transforma el adiós a las mascotas en un acto de amor y sostenibilidad. Conoce en qué consiste esta innovadora propuesta y todos los detalles para participar.
Unión Europea desmiente vínculo entre modificación de Ley Forestal en Perú y reglamento de cero deforestación
Pese a las afirmaciones de autoridades peruanas, la UE asegura que la implementación de su normativa no está relacionadas con su reglamento de cero deforestación, que entrará en vigor en 2025.
Protegiendo el Mar de Grau: una mirada a la economía azul
Los ecosistemas marinos en Perú enfrentan múltiples amenazas significativas. La principal es la sobrepesca al desequilibrar el balance de cardúmenes y bancos de especies.
El aguaymanto, el fruto de ‘oro’ que preserva el bosque andino-amazónico
El cultivo del aguaymanto surge como una revolución colaborativa sostenible que genera estabilidad económica y ambiental.
“El número de empresas se ha ido incrementando en todos los sectores productivos”
Roland Valencia Manchego, director de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), detalla que se viene promoviendo también la participación de la micro y pequeña empresa en el país para lograr un uso eficiente de los recursos hídricos dentro del marco del Programa Huella Hídrica.