Con una inversión de más de S/ 834 millones, la PTAR La Atarjea beneficiará a más de 651,000 limeños, reduciendo enfermedades diarreicas y promoviendo el acceso sostenible a servicios básicos en Lima Este.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea beneficiará directamente a más de 651,000 limeños. Los principales beneficiarios serán los habitantes de Cajamarquilla, Nievería, Cerro Camote, Carapongo, Santa María de Huachipa y Ate-Santa Anita, quienes verán mejoradas sus condiciones de vida y acceso a servicios básicos.

La PTAR La Atarjea permitirá reducir de manera significativa la incidencia de enfermedades diarreicas, una de las principales causas de mortalidad infantil en menores de cinco años, contribuyendo de manera decisiva a la salud pública y al desarrollo humano de la zona.

La obra, que actualmente avanza en sectores clave como la construcción de los edificios de operación y mantenimiento y la instalación de biodigestores, demanda una inversión total de 834 millones 462 233 soles. Esta etapa es fundamental para asegurar la eficiencia y sostenibilidad del proyecto.

LEA TAMBIÉN: La Autoridad Nacional del Agua formaliza acceso al agua para más de 14 mil agricultores

Asimismo, se destacó el componente ambiental de la planta, que permitirá generar biogás a partir de los lodos residuales, el cual será transformado en energía eléctrica y térmica para la operación de la propia PTAR.

Además, los biosólidos obtenidos podrán ser utilizados para mejorar suelos en áreas verdes y terrenos agrícolas de la ciudad, impulsando la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

Cabe indicar que, además, el gobierno viene impulsando una cartera de 10 proyectos adicionales de agua potable y saneamiento bajo el mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP), con una inversión superior a los 2,600 millones de dólares. Estas obras beneficiarán a cerca de cuatro millones de habitantes de Lima y Callao.

LEA TAMBIÉN: Lima sostenible: el desafío pendiente del acceso al agua y mayores áreas verdes







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.