A más de 70 horas del inicio del incendio en el jirón Cangallo, las llamas siguen fuera de control. Autoridades advierten que la emergencia podría prolongarse hasta el domingo.

Incendio en Centro de Lima: tardarían hasta el domingo en extinguir llamas
Foto: Andina

Por Stakeholders

Lectura de:

El devastador incendio que se desató el lunes 3 de marzo en un edificio de seis pisos en el jirón Cangallo, en el Centro de Lima, sigue siendo incontrolable tras más de 70 horas de intensos esfuerzos del Cuerpo General de Bomberos.

La emergencia, calificada inicialmente como “código 3” y posteriormente como “código 5”, ha causado el colapso de cuatro viviendas y severos daños en otras edificaciones cercanas.

A pesar del despliegue de más de 50 unidades de bomberos, cisternas de Sedapal y apoyo del Ejército del Perú, las llamas y el humo persisten, generando una crisis que ha dejado a decenas de familias damnificadas. Según las autoridades, las condiciones del incendio hacen prever que su extinción total podría tardar hasta el domingo.

Estructuras en riesgo y peligro latente

El siniestro ha comprometido al menos siete edificaciones en la zona de Barrios Altos, de las cuales tres han colapsado completamente. La fragilidad de las estructuras afectadas por el fuego representa un peligro inminente de nuevos derrumbes en las próximas horas.

En medio de la emergencia, almacenes cercanos continuaron operando sin restricciones, permitiendo el ingreso y retiro de mercancías altamente inflamables, lo que incrementa el riesgo de nuevos focos de incendio, según una nota de Exitosa. La falta de control sobre estos depósitos ha generado preocupación entre los vecinos y los equipos de emergencia.

Impacto ambiental y preocupación por la salud

El impacto del incendio no solo afecta a las edificaciones y habitantes del Cercado de Lima, sino que también ha generado una crisis ambiental. Según Elvis Medina, gerente de evaluación de contaminación atmosférica del SENAMHI, la emergencia ha elevado la concentración de contaminantes en el aire hasta 80 microgramos por metro cúbico, afectando principalmente a los distritos de Cercado de Lima y el Rímac.

Debido al cambio en la dirección del viento, la contaminación se ha desplazado hacia San Juan de Lurigancho y El Agustino, donde los ciudadanos ya perciben el olor a humo. La Maternidad de Lima, ubicada a solo 300 metros del incendio, es una de las zonas de mayor preocupación por la vulnerabilidad de los recién nacidos y madres. SENAMHI recomienda evitar la exposición prolongada, utilizar mascarillas y evacuar a personas sensibles cuando sea posible, declaró el vocero en Canal N.

Foto: El Comercio

Esfuerzo incesante de los bomberos y pronóstico incierto

Más de 300 bomberos siguen luchando contra las llamas, mientras las autoridades trabajan en garantizar la seguridad de los damnificados y en evaluar los daños estructurales. Sin embargo, la persistencia del fuego y las reactivaciones de calor complican las labores de extinción.

A pesar del esfuerzo de los rescatistas, la falta de agua en algunos momentos y el riesgo de derrumbes han dificultado las tareas. Se espera que el fuego pueda ser contenido en los próximos días, pero la extinción total podría tomar hasta el domingo, convirtiéndose en uno de los incendios más prolongados en la historia reciente de Lima.

LEA TAMBIÉN: El gas en tu cocina contamina más de lo que imaginas (incluso cuando no lo usas)







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.