Chile genera anualmente 990,000 toneladas de desechos y solo se recicla el 8%. Esta campaña busca animar a los ciudadanos a firmar una petición para eliminar los plásticos de un solo uso.

Por Stakeholders

Lectura de:

Con el objetivo de generar conciencia sobre la contaminación plástica y su impacto en el medioambiente, Greenpeace Chile, de la mano de Cheil Central America, ha lanzado una nueva campaña en la que reinventa cinco ubicaciones emblemáticas del país y las recrea con plásticos. Esta iniciativa busca mostrar cómo estos plásticos «están en todas partes» y «crear una poderosa conexión entre esos tesoros y esta crisis sin precedentes», así lo informó Mariana Peluffo, directora Creativa Regional de Cheil Centroamérica, en su página oficial.

Esta nueva campaña, llamada «La naturaleza del plástico», estuvo en revistas, digital, redes sociales y vallas publicitarias y cuenta con unas gráficas que tienen un código QR. Tras escanearlo, redirige a una página de la ONG en la que se explica que en Chile solo se reciclan 83.679 toneladas de plástico al año -lo que representa un 8% del consumo de ese material- y se anima a los ciudadanos a firmar una petición para eliminar los plásticos de un solo uso.

¿Cuáles fueron las locaciones seleccionadas?

Las locaciones seleccionadas por el equipo creativo fueron: El Plomo, el glaciar El Morado, Isla de Pascua, el desierto de Atacama y el bosque de la Auracanía.

Mariana Peluffo (Cheil) utilizó la red social LinkedIn para anunciar la campaña.»Las ideas pueden cambiar el mundo, y esta definitivamente ha cambiado el mío. Presento con orgullo «La naturaleza del plástico», nuestra primera campaña impresa para Greenpeace. No es fácil describir el trabajo incansable, el esfuerzo y la dedicación de tantas personas talentosas detrás de este proyecto que lo hicieron posible», se lee.

Asimismo, «La naturaleza del plástico» sigue a la campaña de captación «Libérate del plástico», que la ONG lanzó hace unos meses para exigir alternativas a este material, proteger a la fauna marina y fomentar que los ciudadanos cambien algunos de sus hábitos (como coger la fruta sin bolsa) para reducir la cantidad de residuos plásticos que se producen en Chile.

Cabe resaltar que Chile cada año genera 990, 000 toneladas de desechos y solo se recicla el 8%. Esto lo convierte en el país de Latinoamérica con mayor  producción de plásticos.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.