En 2024 se derritieron 450,000 millones de toneladas de hielo, poniendo en riesgo el suministro global de agua, alerta la OMM.

Por Stakeholders

Lectura de:

Una nueva alerta internacional destaca que los glaciares de todas las regiones del planeta han seguido perdiendo masa este año, marcando el tercer periodo consecutivo de declive. Según datos recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2024 se derritieron aproximadamente 450,000 millones de toneladas de hielo, un descenso que agrava la crisis climática global.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, enfatizó que la conservación de los glaciares es esencial para la supervivencia, ya que estos ecosistemas no solo regulan el clima, sino que también aseguran el suministro de agua para cientos de millones de personas. “Preservar estos monumentos de la naturaleza es una obligación imperativa ante el calentamiento global”, declaró Saulo durante las conmemoraciones del primer Día Mundial de los Glaciares.

Entre los testimonios destacados se encuentra el del Glaciar South Cascade, designado como el “glaciar del año” por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) en Suiza. Este glaciar, ubicado en el estado de Washington, es ejemplo del compromiso de científicos y voluntarios que, durante más de seis décadas, han documentado los drásticos cambios en la masa glaciar.

El WGMS estima que, desde 1975, los glaciares –excluyendo los grandes casquetes de Groenlandia y la Antártida– han perdido más de 9 billones de toneladas de hielo. Esta cantidad equivale a un bloque de hielo del tamaño de Alemania, con un grosor aproximado de 25 metros, lo que ilustra de forma contundente la magnitud del retroceso.

Si la tendencia actual continúa, numerosos glaciares en regiones clave como el oeste de Canadá, Escandinavia, Europa central y los trópicos podrían desaparecer antes de finalizar este siglo, poniendo en riesgo recursos hídricos fundamentales. Frente a esta situación, expertos insisten en la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, señalando que ignorar el problema solo empeorará el escenario.

Este escenario crítico invita a la comunidad internacional a actuar con urgencia, puesto que el futuro de millones de personas depende de la preservación de estos vitales reservorios de agua y reguladores del clima.

LEA TAMBIÉN: Kantaya: «Amadrina una niña», la iniciativa que busca transformar la educación de niñas en situación vulnerable







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.