El Sernanp, entidad perteneciente al Minam, calcula que más de 300 mil personas visitarán dichos ecosistemas, entre el 26 y 29 de julio.

Fiestas Patrias: proyectan impacto económico de S/63 millones en áreas naturales protegidas

Por Stakeholders

Lectura de:

Durante el feriado por Fiestas Patrias, el turismo interno podría generar un impacto económico cercano a los S/63 millones en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú, según proyecciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Esta cifra se sostiene en el consumo de bienes y servicios vinculados al turismo ecoamigable, así como en la promoción especial 2×1 que se aplicará del 25 al 30 de julio en 16 ANP seleccionadas.

La estrategia del Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Sernanp, busca acercar a más peruanos a los territorios de conservación durante una de las fechas de mayor movilidad del año. La meta es superar las 300 mil visitas, cifra que representaría un crecimiento frente a las 270 mil registradas en el mismo periodo de 2024. Solo por concepto de entradas, se estima una recaudación de S/800 mil.

Además del impacto económico directo, la campaña permitirá generar alrededor de 2,000 empleos temporales y S/25 millones en ingresos para las familias que viven en las zonas de influencia. Se trata de una oportunidad concreta para conectar conservación ambiental con desarrollo social.

Los destinos favoritos en Fiestas Patrias

Entre los destinos más concurridos figuran Paracas, Huascarán, Machupicchu, Lachay, Tambopata y el lago Titicaca, que no solo albergan riqueza natural y cultural, sino que también concentran un alto flujo de turistas nacionales. Según cifras oficiales, más del 60 % de los viajeros peruanos prioriza destinos naturales o culturales, y más del 50 % lo hace en pareja o en familia.

Este impulso al ecoturismo no es nuevo. Desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte, las ANP han experimentado un crecimiento sostenido del 20 % anual. Entre diciembre de 2022 y junio de 2025, las visitas acumuladas superan los 7,1 millones. Para el cierre de este año, se proyectan 2,7 millones de ingresos a estos espacios protegidos, que en conjunto aportan más de S/1,100 millones a la economía nacional.

En paralelo, el Minam ha invertido S/30 millones en la mejora de infraestructura turística en 64 ANP entre 2023 y 2024. Además, actualmente se ejecutan proyectos por más de S/197 millones junto al Plan Copesco Nacional y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, como parte de una apuesta multisectorial por posicionar al Perú como un destino de turismo sostenible.

Las ANP no solo conservan la biodiversidad, también se consolidan como aliadas del desarrollo económico local. Fiestas Patrias ofrece una nueva ocasión para reconectar con la naturaleza, pero también para reconocer su valor productivo.

LEA TAMBIÉN: ¿Viajas por Fiestas Patrias? Estos beneficios te dan las aerolíneas por demoras en sus vuelos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.