La herramienta digital permite a los ciudadanos reportar puntos críticos de residuos sólidos en tiempo real y ya registró más de 3,800 alertas de basura en el Perú.

Reporta Residuos es una herramienta digital que permite a la ciudadanía identificar y reportar puntos críticos de acumulación de residuos sólidos.
Reporta Residuos es una herramienta digital que permite a la ciudadanía identificar y reportar puntos críticos de acumulación de residuos sólidos

Por Stakeholders

Lectura de:

La acumulación de basura en calles y espacios públicos es uno de los problemas ambientales más visibles en el Perú. Para enfrentarlo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) puso a disposición de la ciudadanía el aplicativo Reporta Residuos, una herramienta gratuita que ya recibió 3,836 alertas válidas en lo que va del año, con un 77% de casos resueltos por las municipalidades.

¿Cómo funciona Reporta Residuos?

El aplicativo Reporta Residuos está disponible en App Store y Google Play, no requiere suscripción ni el ingreso de datos personales. Para generar una alerta, basta con:

  • Descargar la aplicación Reporta Residuos en el celular.
  • Activar el GPS del dispositivo.
  • Tomar fotos o videos del cúmulo de basura identificado.
  • Confirmar el envío desde la aplicación.
  • Una vez enviada, la información es verificada por el OEFA y derivada automáticamente a la municipalidad correspondiente para su atención.

Un mapa interactivo para fiscalizar

Además del envío de alertas, la aplicación cuenta con un mapa interactivo que muestra en tiempo real dónde se concentran los residuos sólidos y cuál es el estado de atención de cada caso. Esta función permite a la ciudadanía monitorear la respuesta de las municipalidades, fomentando la transparencia y una gestión más eficiente de la limpieza pública.

En Lima, distritos como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Martín de Porres lideran la atención de alertas. En provincias destacan El Tambo y Pilcomayo (Junín), así como Chiclayo (Lambayeque).

No obstante, aún existen municipios rezagados: distritos como Puente Piedra, Ancón y Los Olivos presentan la mayor cantidad de casos pendientes, mientras que Ica y Pimentel (Lambayeque) no han respondido a ninguna alerta en el 2025.

Casi 4 mil reportes

“El aplicativo Reporta Residuos permite que cada ciudadano se convierta en fiscalizador ambiental. Con cada alerta enviada, contribuimos a reducir puntos críticos de contaminación y a construir ciudades más limpias y sostenibles”, señaló el OEFA.

Con más de 3,800 reportes ciudadanos en lo que va del año, esta herramienta tecnológica se consolida como una pieza clave para fortalecer la corresponsabilidad entre Estado y sociedad civil en la gestión de residuos sólidos.

LEA TAMBIÉN: Estos son distritos limeños con mayor riesgo sanitario por acumulación de basura y altas temperaturas







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.