Esta iniciativa responde a reportes ciudadanos sobre el riesgo que representa este tipo de infraestructura abandonada

Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad de La Victoria han iniciado una acción conjunta para retirar el cableado aéreo en desuso.

Esta iniciativa responde a reportes ciudadanos sobre el riesgo que representa este tipo de infraestructura abandonada. El objetivo es mejorar la seguridad urbana y reducir la contaminación visual en zonas altamente transitadas del distrito.

Inspecciones en zonas críticas del distrito

Equipos técnicos del MTC y del municipio realizaron inspecciones en puntos como el jirón 3 de Febrero, la calle Agustín Gamarra y avenidas como México y San Pablo.

En estas zonas, se observó una acumulación preocupante de cables colgantes, muchos de ellos en desuso o sin mantenimiento adecuado. El recorrido permitió identificar riesgos para peatones, vehículos y estructuras cercanas a postes o fachadas

Capacitación sobre la Ley N.º 31595

Durante la jornada, el MTC capacitó al personal de la Subgerencia de Obras Privadas y Catastro del municipio.

La formación se centró en la Ley N.º 31595, que obliga al retiro del cableado aéreo obsoleto como parte de una política de descontaminación ambiental. Se resaltó el papel fundamental que cumplen los gobiernos locales en la fiscalización y aplicación de esta norma.

Compromiso de acción progresiva

La Municipalidad de La Victoria se comprometió a mapear las zonas con mayor presencia de cableado en desuso.

Este registro permitirá diseñar un plan de retiro gradual, en coordinación con empresas operadoras de telecomunicaciones y energía. El plan priorizará áreas con mayor impacto visual o riesgo estructural para avanzar por etapas.

Para fortalecer este proceso, el MTC habilitó un canal técnico a través de su correo institucional.
También anunció nuevas jornadas de capacitación, tanto virtuales como presenciales, para asistir a otros municipios interesados en replicar la iniciativa.
El ministerio busca estandarizar la aplicación de la ley y fomentar un trabajo articulado a nivel nacional.

Un esfuerzo por ciudades más limpias y seguras

Estas acciones buscan transformar el paisaje urbano, retirando elementos en desuso que afectan la imagen y funcionalidad de las ciudades.

El retiro del cableado obsoleto no solo mejora la estética, también reduce riesgos eléctricos y estructurales. Con este tipo de iniciativas, el MTC y los municipios promueven entornos más seguros, ordenados y sostenibles para todos.

LEA TAMBIÉN: Francisco, el Papa del Sur: el primer pontífice latinoamericano que cambió la historia desde los márgenes y del planeta







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.