En alianza con CityBike, la empresa SmartMedia está reconfigurando el uso del espacio público con un modelo pionero que financia bicicletas públicas a través de publicidad sostenible. A puertas del 2030, esta iniciativa demuestra que comunicar también puede ser cuidar.

Más de 3.8 millones de limeños piden ciclovías: ¿y si la publicidad ayuda a financiarlas?

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

Una ciudad más conectada, limpia y humana. Esa es la visión hacia el 2030 que comparten SmartMedia y CityBike, dos actores que han unido fuerzas para promover una movilidad más sostenible en Lima. Pero lo hacen desde un ángulo poco convencional: convirtiendo la publicidad exterior en una herramienta de impacto positivo, que no solo da visibilidad a las marcas, sino que también financia el sistema de bicicletas públicas de la capital.

El modelo es claro: parte de los ingresos generados por la publicidad en pantallas digitales, ubicadas en zonas estratégicas como Miraflores, se destina directamente al mantenimiento y operación de las estaciones de CityBike. “Publicitar con nosotros no solo da visibilidad a tu marca… también pedalea hacia una ciudad más limpia”, resume Tula Vari, Gerente General de SmartMedia.

La propuesta ha captado el interés de un público cada vez más consciente. Según un estudio de Insight Hunting SEO, realizado por Impulso para SmartMedia y CityBike, el 82% de los limeños está interesado en usar bicicletas públicas o personales. Además, el 49.5% prioriza empresas con compromisos sostenibles y el 36.5% estaría dispuesto a pagar más por productos responsables. “Hoy, comunicar no es solo una acción comercial, sino una oportunidad para alinearse con valores compartidos como la sostenibilidad y el compromiso ambiental”, afirma Vari.

El consumidor limeño ya no compra solo con la billetera

SmartMedia ha entendido que la publicidad OOH (Out of Home) debe evolucionar al ritmo de los ciudadanos. Y es que el cambio en el comportamiento del consumidor limeño representa una oportunidad inédita para que marcas, operadores y ciudades conecten de forma auténtica con el entorno. “Creemos firmemente que cuando una marca toma posición frente a retos globales como el cambio climático, no solo genera impacto positivo, sino que también fortalece su conexión con las personas. Y ese vínculo, basado en propósito, es cada vez más valorado por el público”, sostiene Vari.

Tula Vari, gerente general de SmartMedia.

CityBike, por su parte, aporta el componente urbano. En 2023, gracias a este sistema público, Lima evitó la emisión de más de 368 mil kilos de CO₂. Un dato que no solo habla de sostenibilidad, sino de eficiencia, salud pública y reducción de costos para los usuarios.

El impacto económico también es tangible. Estudiantes, trabajadores y turistas pueden desplazarse por Lima sin depender del transporte motorizado, cuyos precios —económicos y ambientales— siguen en alza. El 39.7% de los usuarios de bicicletas públicas las utiliza para trayectos cortos o para conectar con estaciones de transporte, optimizando así los desplazamientos diarios en la ciudad.

Sostenibilidad urbana más allá de la movilidad

El enfoque de sostenibilidad que impulsa esta alianza no se limita a la movilidad. También abarca el compromiso con el entorno urbano en su conjunto. “Estamos viendo posibles alianzas en el sector del reciclaje y reducción de plásticos”, asegura Vari. Y no es una decisión aislada: el 29.2% de limeños apoya campañas relacionadas a este eje ambiental, según el mismo informe.

Esta amplitud de miras refuerza la idea de que la publicidad puede —y debe— jugar un rol activo en la transformación de las ciudades. Desde SmartMedia, se apuesta por una infraestructura urbana inteligente, donde las marcas visibilicen su propósito mientras contribuyen directamente a iniciativas de transporte limpio y otras causas sociales. “Estamos convencidos de la importancia de dejar una huella sostenible”, afirma Vari.

Uno de los hallazgos más potentes del estudio de Insight Hunting elaborado por Impulso indica que más de 3.8 millones de limeños apoyarían la expansión de ciclovías y bicicletas públicas

Un modelo replicable que responde a una demanda ciudadana

El interés por expandir este sistema no es solo institucional, también es ciudadano. Más de 1.7 millones de limeños apoyan la expansión de ciclovías y bicicletas públicas. Y esa cifra, en sí misma, representa un mandato social.

La alianza también envía un mensaje claro a las marcas: hoy más que nunca, comunicar es comprometerse. “La sostenibilidad ya no es una moda, es el nuevo estándar”, afirma Vari. “Y estamos aquí para liderar ese cambio, un anuncio y un pedaleo a la vez”.

Hacia el 2030: una ciudad que respira distinto

La visión compartida por SmartMedia y CityBike es ambiciosa, pero alcanzable. Lima podría convertirse en una ciudad más conectada, respirable y orientada al bienestar colectivo. Una ciudad donde el espacio público se transforma en plataforma de acción conjunta entre empresas, gobiernos y ciudadanos.

“Nuestra visión hacia el 2030 es la de una ciudad más conectada, limpia y humana, donde la publicidad no solo comunique, sino que también impulse cambios positivos en la forma en que nos movemos, respiramos y convivimos”, afirma Vari. Y esa transformación ya ha comenzado. Con una mezcla de innovación tecnológica, modelos de negocio responsables y un propósito claro, esta alianza demuestra que es posible redefinir la ciudad desde lo visual, desde lo urbano y, sobre todo, desde lo colectivo. Porque comunicar también es cuidar.

LEA TAMBIÉN: “Cada sociedad tiene la movilidad que quiere tener”







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.