Los Cabos, en México, establece un estándar global de sostenibilidad con un 42% de su territorio bajo protección ambiental.

View across the bay to the cape of the bay of Sea of Cortez in Los Cabos, Cabo San Lucas, Mexico

Por Stakeholders

Lectura de:

Reconocido por la Unesco y la ONU, Los Cabos no solo protege su vasta biodiversidad, sino que también establece un estándar global para la gestión ecológica.

Con más de 800 especies marinas, 500 tipos de cactáceas y una fauna desértica única, este destino turístico abarca un 42% de su territorio bajo protección ambiental. Esta región mexicana no solo es un paraíso natural, sino también un modelo de turismo sostenible, atrayendo a miles de visitantes que buscan una experiencia respetuosa con el medio ambiente.

Reconocimientos internacionales

Los Cabos ha implementado una serie de iniciativas que le han valido importantes certificaciones internacionales, como Blue Flag y Green Globe. Estos reconocimientos simbolizan su excelencia en sostenibilidad y su compromiso continuo con prácticas ecológicas.

Por ejemplo, los hoteles en Los Cabos han adoptado estrategias ecoinnovadoras para minimizar su impacto ambiental. La construcción de edificios con materiales sostenibles, la optimización del consumo energético y el uso de sistemas de energía renovable como paneles solares, destacan entre sus prácticas. Además, programas de reciclaje y compostaje ayudan a reducir la huella ecológica del sector turístico.

Innovación en conservación ambiental

La implementación del Impuesto de Saneamiento Ambiental es una estrategia innovadora que financia proyectos de sostenibilidad. Este tributo a los visitantes demuestra cómo el turismo puede contribuir a la conservación ambiental, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los recursos naturales.

En tanto, los esfuerzos de conservación en Los Cabos incluyen programas de educación ambiental y participación comunitaria. La Red Tortuguera de Los Cabos, reconocida en 2017 como el mejor proyecto sustentable de Latinoamérica por la ONU y la PNUD, es un ejemplo destacado. Este enfoque educa tanto a residentes como a turistas sobre la importancia de mantener un entorno saludable, mejorando la calidad de vida local y garantizando una experiencia turística auténtica.

Más que un destino turístico, Los Cabos es un testimonio del poder y compromiso sostenible. Los turistas no solo disfrutan de su belleza natural, sino que también participan en un movimiento global hacia un futuro más sostenible.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.