El municipio revoca licencias y regula actividades clandestinas para reordenar el uso del suelo y proteger el patrimonio urbano.

Por Stakeholders

Lectura de:

En un esfuerzo por recuperar el orden y preservar el patrimonio urbano, el Consejo Metropolitano de Lima ha aprobado una innovadora ordenanza que declara intangible el centro histórico para actividades de depósito y almacenamiento clandestino. Esta medida, que se adopta en respuesta a los recurrentes problemas de desorden y, en algunos casos, incidentes como el incendio en Barrios Altos, busca reestructurar el uso del suelo en una de las zonas más emblemáticas de la capital.

La regidora Roxana Rocha, portavoz del municipio, explicó que la nueva normativa revoca la emisión de licencias y autorizaciones para establecimientos que operen de manera encubierta en actividades de almacenamiento. “Esta medida se implementa para evitar que locales que aparentan ser negocios de venta al por menor funcionen realmente como depósitos ilegales. No se trata de eliminar la actividad, sino de regularla para asegurar el orden y la seguridad en el centro histórico”, afirmó Rocha.

El decreto no solo prohíbe la apertura de nuevos depósitos clandestinos, sino que también impide a los propietarios de inmuebles actualmente dedicados a estas actividades solicitar nuevas licencias de funcionamiento durante un periodo de 12 meses. Además, se ha dispuesto la suspensión de solicitudes y la emisión de licencias para ciertos locales ubicados en zonas críticas, como partes del jirón Junín, Lucanas, Santa Rosa y Cangallo, durante 30 días para poder evaluar el impacto y adecuar las infraestructuras existentes.

Con esta acción, la Municipalidad de Lima pretende recuperar el control del centro histórico y promover un desarrollo urbano ordenado, donde las actividades comerciales se realicen de acuerdo a las normativas vigentes y en armonía con el entorno. Las autoridades enfatizan que esta medida es parte de un plan integral para reactivar la zona, y no un cierre definitivo de actividades de depósito, ya que se busca que los operadores se reorganicen y cumplan con los estándares exigidos por la ley.

La comunidad y los expertos en urbanismo han recibido con atención la nueva ordenanza, destacando la importancia de proteger la imagen y funcionalidad del centro de Lima. Al mismo tiempo, algunos sectores advierten que la implementación deberá acompañarse de un acompañamiento y apoyo para los negocios afectados, para evitar impactos negativos en la economía local.

Esta medida, que se enmarca en los esfuerzos del gobierno municipal por modernizar y ordenar la ciudad, subraya el compromiso de Lima con el desarrollo sostenible y la protección de su patrimonio histórico, transformando la manera en que se gestionan las actividades comerciales en el corazón de la capital.

LEA TAMBIÉN: Arca Continental y Centrum PUCP capacitaron a más de 200 emprendedoras de Lima y Trujillo







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.