Los colombianos se preparan para un fuerte cambio que pretende reducir el impacto en el medio ambiente. En esta nota te damos algunos detalles de esta normativa.

Close up of unrecognizable woman putting discarded plastic bag into trash bin while sorting waste at home, copy space

Por Stakeholders

Lectura de:

A partir del 7 de julio de 2024, Colombia implementará la Ley 2232 de 2022, prohibiendo el uso de plásticos de un solo uso en supermercados, tiendas y restaurantes. Este cambio busca reducir el impacto ambiental y promover una cultura de consumo más sostenible entre los ciudadanos.

Las autoridades esperan que los ciudadanos sean más conscientes de su huella ambiental. Productos como bolsas plásticas de punto de pago, bolsas para empacar periódicos y revistas, rollos de bolsas vacías para frutas y verduras, pitillos para bebidas, soportes plásticos para bombas de inflar y copitos de algodón serán prohibidos.

Transformación en la forma de hacer compras

Según el Ministerio de Ambiente, en Colombia se genera aproximadamente un millón de toneladas de plástico al año, con un consumo promedio de 24 kg por ciudadano. La nueva normativa busca reducir esta cifra y fomentar un consumo más responsable. Sin embargo, la transición hacia empaques biodegradables podría aumentar los costos para los negocios, reflejándose en los precios para el consumidor final.

La medida obligará a los colombianos a llevar sus propias bolsas reutilizables o comprarlas en los puntos de pago. Aunque la inversión inicial en bolsas de tela puede ser mayor, su durabilidad y menor impacto ambiental son beneficios significativos.

Este cambio no solo afectará a las grandes cadenas de supermercados, sino también a las tiendas de barrio, que deberán adoptar opciones reutilizables o biodegradables para el empaquetado de frutas y verduras. Además, los establecimientos deberán buscar alternativas a los pitillos y mezcladores de bebidas.

Promoviendo la conciencia ambiental

La implementación de la Ley 2232 de 2022 es un paso importante hacia la reducción de residuos plásticos y la promoción de la responsabilidad ambiental. Las autoridades destacaron que esta medida no solo reducirá la contaminación, sino que también beneficiará a las futuras generaciones, quienes heredarán un planeta en mejores condiciones.

El Ministerio de Ambiente subraya que esta iniciativa es fundamental para que Colombia sea considerada un país más sostenible. Con el apoyo de la industria, representada por Acoplásticos, se busca integrar estas prácticas sostenibles en la vida cotidiana de todos los colombianos.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.