Los supermercados Wong y Metro participarán de este movimiento con el apagado de las luces de sus logos de fachada de tienda a nivel nacional este sábado 22 de marzo de 8:30 p.m. a 9:30 p.m.

Cencosud Perú se suma a la Hora del Planeta reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente

Por Stakeholders

Lectura de:

El 2024 cerró como uno de los años más cálidos en Perú en seis décadas, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La temperatura media nacional alcanzó los 20.26 °C, superando en 1.22 °C el promedio histórico. Este incremento refleja el impacto del cambio climático en el país, con anomalías que alteran los patrones y afectan el acceso a recursos hídricos, la biodiversidad y las actividades económicas.

Frente a esta realidad, la Hora del Planeta -liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés)- se ha convertido en una iniciativa global clave para concientizar sobre el uso responsable de la energía y el cuidado ambiental.

Cencosud Perú se une a la Hora del Planeta

Por esta razón, Cencosud Perú, a través de sus marcas Wong y Metro, se suma a esta campaña este 22 de marzo con el apagado de sus luminosos logos en todas sus tiendas a nivel nacional de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. Asimismo, ya se ha activado el perifoneo en sus locales para invitar a los clientes a participar apagando sus luces en casa y adoptando prácticas más responsables.          

«En Cencosud Perú estamos comprometidos con el cuidado del ambiente, por eso, desde hace varios años nos sumamos a la Hora del Planeta realizando distintas actividades, desde el apagado de las luces de nuestros logos, hasta activaciones con incentivos para fomentar el reciclaje. Estamos convencidos de que solo es posible lograr un gran impacto trabajando de manera conjunta, por eso invitamos a nuestros clientes, colaboradores y público en general a ser agentes de cambio y sumarse a este gran movimiento donde pueden comenzar con algo tan sencillo como apagar las luces por una hora», afirmó Ángel Rodríguez Del Castillo, Gerente de Sostenibilidad y Experiencia al Cliente de Cencosud Perú.

LEA TAMBIÉN: Innovación hídrica: Empresas implementan nuevas soluciones para reducir el consumo de agua

En el caso de supermercados Wong, las actividades en esta fecha además incluyen talleres de manualidades con materiales reciclados en tres de sus tiendas: Aurora, San Borja y San Miguel, los cuales se desarrollarán en colaboración con la ONG Ciudad Saludable. Estos espacios educativos dirigidos a niños de 5 a 12 años, buscan inculcar la importancia del reciclaje de manera divertida en los más pequeños de la casa.

«La participación de empresas como Cencosud en iniciativas globales como la Hora del Planeta es un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más sostenible. Estas acciones demuestran un compromiso real con la protección del ambiente y contribuyen a generar conciencia sobre la necesidad urgente de adoptar prácticas responsables que garanticen un planeta más saludable en nuestro presente y paras las generaciones venideras», Paloma Roldán, Directora Ejecutiva de la ONG Ciudad Saludable.

Iniciativas de Cencosud Perú

Cencosud Perú viene trabajando múltiples iniciativas para minimizar el impacto ambiental, tales como la migración a un portafolio de envases más amigables con el entorno, o la creación y optimización de procesos para generar menos residuos sólidos, así como promoviendo un consumo responsable.

También incentiva a la comunidad, desde hace varios años, a desarrollar buenas prácticas de cuidado ambiental, revalorizando residuos como plástico, vidrio, papel y cartón, así como latas y envases tetra brick, para lo cual pone a disposición 42 puntos de acopio de reciclaje, a través de sus tiendas Wong y Metro, de Lima y Provincia, y trabajando con diversas asociaciones de recicladores formales, junto a la gestión de la ONG Ciudad Saludable.

Sobre La Hora del Planeta, esta iniciativa de WWF, en su edición del 2024, contó con la participación de más de 300 organizaciones peruanas, más de 100 empresas privadas y más de 60 municipios, que apagaron sus luces durante una hora en señal de compromiso con el planeta.

LEA TAMBIÉN: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: lo que toda mujer debe saber







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.