Rodrigo Salcedo
Profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y Consultor de Economía Ambiental
Con la finalidad de promover un voto informado, he revisado las propuestas de los Planes de Gobierno de siete agrupaciones políticas en lo que respecta a sostenibilidad ambiental[1]. Elegí los cuatro Planes que obtuvieron el mayor puntaje en las metas relacionadas a medio ambiente y recursos naturales en el estudio elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico que vincula los planes a los ODS, así como los planes de las agrupaciones cuyos candidatos se encuentran en los primeros cinco puestos de las principales encuestas electorales realizadas a la fecha.
He revisado el nivel detalle y los vacíos existentes en las propuestas agrupándolas en cuatro dimensiones: gestión de ecosistemas naturales, gestión de ciudades, gestión de riesgos y gestión del cambio climático.
Gestión de ecosistemas naturales
La mayoría de los planes de gobierno hacen referencia a la importancia de la gestión forestal sostenible. Proponen la promoción de plantaciones forestales, de la gestión sostenible de concesiones forestales y de concesiones de conservación, así como de los bionegocios en las cadenas de valor forestal maderable y farmacéutica. Asimismo, se hace referencia a la importancia de la explotación minera y de la agricultura de manera sostenible, especificando la gestión sostenible de los recursos hídricos (en cuanto a cantidad y calidad). Además, se menciona la lucha contra las actividades ilegales.
Desafortunadamente, la mayoría de los planes no detallan la manera cómo se implementarían las propuestas. Algunas medidas específicas propuestas son la trazabilidad de los productos de manera que se monitoree la gestión de los ecosistemas de origen, modificar los criterios en la determinación de la capacidad de uso mayor del suelo de modo que se incluya la cobertura forestal, veedurías forestales y la promoción del otorgamiento de créditos para reforestación.
Adicionalmente, si bien la mayoría de los planes propone la consolidación del ordenamiento territorial y la articulación de los actores en el territorio, únicamente dos planes proponen medidas específicas, como la consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo y de la Zonificación Ecológica Económica. Todos proponen la titulación de tierras y mejoras en el catastro, pero no explican cómo lograrlo, considerando que el principal problema es la falta de capacidades técnicas, logísticas, presupuestales y programáticas de los Gobiernos Regionales para llevar a cabo la titulación “de oficio” y no a través de proyectos específicos de duración limitada.
El gran ausente en este rubro es la gestión de los recursos hidrobiológicos. Únicamente tres planes mencionan propuestas específicas, como las veedurías pesqueras, investigación en biodiversidad marina y la creación de una Superintendencia de Fiscalización de la Pesca, sin proveer mayor detalle de cómo se implementarían dichas propuestas.
Gestión de ciudades
Solo un plan presenta propuestas elaboradas bajo un enfoque de gestión integral de las ciudades. Se menciona que se promoverán mejoras en el planeamiento urbano, pero no se especifican, nuevamente, propuestas concretas.
Se habla mucho de Economía Circular y de la gestión integral de los residuos sólidos, sin especificar cómo se implementará. Sólo un plan propone la creación de una entidad reguladora de la gestión de residuos sólidos y la revaloración de éstos con la finalidad de promover la reutilización a través de créditos con condiciones preferenciales. Se menciona la instalación de plantas de tratamiento de agua, pero no se proporcionan detalles acerca de su localización y financiamiento.
En cuanto a energía, la mayoría menciona que se promoverá la generación de energías renovables no convencionales o energías limpias y un cambio de la matriz energética, sin brindar detalles de cómo se logrará. Cabe resaltar que la mayor parte de la energía generada en el país proviene de una fuente renovable: hidroenergía. Ningún plan menciona propuestas acerca de mejoras tecnológicas o la renovación de la infraestructura en la generación de la energía hidroeléctrica que resulte en un incremento de la potencia de las centrales hidroeléctricas de manera sostenible sin generar daños en el entorno.
Varios planes mencionan que promoverán el transporte sostenible, el enfoque multimodal en el transporte y la electromovilidad sin brindar mayores detalles de cómo implementarlo. Una medida específica mencionada relacionada al transporte es la renovación del parque automotor a través del bono de chatarreo, el cual ya se viene implementando. El gran ausente en este rubro es la reorganización del transporte público en cuanto al número y diseño de rutas, número y tipo de unidades y calidad del servicio. Únicamente un plan considera dicha reforma.
Si bien estas medidas competen a los Gobiernos Locales, el Gobierno Nacional puede generar los incentivos que logren que las Municipalidades implementen dichas medidas, especialmente si se desea reducir la contaminación del aire y las emisiones de CO2.
Gestión de riesgo de desastres
La mayoría de los planes promueven la creación de sistemas de prevención de desastres, de alertas tempranas, fortalecimiento del INDECI, CENEPRED, COERS y COELS. Pero no especifican qué acciones se realizarán para lograrlo. Un plan promueve la implementación de un sistema de alerta utilizando imágenes satelitales y sistemas de inteligencia artificial (sic) con la finalidad de predecir desastres. El gran ausente en este tema es la gestión territorial en la de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación frente a un desastre.
Solo un plan de gobierno promueve el reencauzamiento de ríos y control de inundaciones, sin brindar mayores detalles y sin tomar en cuenta el rol de la infraestructura natural y las soluciones basadas en la naturaleza. Otro gran ausente es la promoción de mecanismos de transferencia del riesgo. Seguros agropecuarios y de accidentes adecuados son necesarios para reducir la vulnerabilidad de la población rural y evitar que caigan en una situación de pobreza debido a un desastre natural o choque climático. Solo un plan propone de manera general su promoción.
Gestión del cambio climático
Si bien algunos planes hacen mención directa a los compromisos internacionales que el Perú asumió en torno a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, no se menciona explícitamente la implementación de las medidas que forman parte de las contribuciones nacionalmente determinadas, ya sea de mitigación o adaptación, aunque algunas se consideran en las dimensiones analizadas previamente. Se propone la promoción del uso de hidrógeno para automóviles y la instalación de biodigestores. Se menciona la reestructuración del Ministerio del Ambiente, la creación de un Viceministerio de Cambio Climático y Desertificación o de una autoridad nacional de cambio climático que articule con la ANA, SERFOR y PCM (rol que actualmente asume el MINAM). Se propone la emisión de bonos soberanos verdes, sin mencionar qué proyectos serán financiados.
Los grandes ausentes en este rubro son la implementación de mecanismos para la gestión adecuada del financiamiento climático, ya sea público o de la cooperación internacional, el establecimiento de un registro de iniciativas de mitigación que organice y valide la venta de certificados de carbono y el establecimiento de un mercado local de carbono.
Conclusiones
Para concluir, debo destacar tres aspectos cruciales que se observan de manera general en los Planes de Gobierno revisados:
- En primer lugar, se aprecia un limitado conocimiento en cuanto a la implementación de políticas públicas basadas en evidencia y con un enfoque de resultados en materia ambiental. Todos los planes promueven la creación de programas y proyectos para ciertos temas, sin tener en cuenta que ya existen actualmente políticas nacionales y sectoriales que definen acciones específicas con indicadores y metas definidos, además de la existencia de programas presupuestales que abordan los temas mencionados bajo un enfoque de presupuesto por resultados. Solo un plan revisado menciona la implementación o la consolidación de políticas o programas presupuestales existentes.
- En segundo lugar, no se destaca el rol fundamental del sector privado en la implementación de las propuestas planteadas. En todos los planes prima un enfoque regulatorio en materia ambiental, cuando la regulación debe venir acompañada de incentivos que coadyuven a un cambio de comportamiento que promueva la acción colectiva entre el sector público, privado y la sociedad civil.
- Finalmente, solo un plan considera en sus propuestas el rol de la educación ambiental y la gestión del conocimiento. Si queremos realizar cambios en nuestro comportamiento que aseguren el desarrollo sostenible, es fundamental que los niños conozcan, aprendan y actúen para la gestión sostenible del medio ambiente y el capital natural.
[1] Los planes revisados son los presentados por Acción Popular, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Partido Morado, Renovación Popular, Somos Perú y Victoria Nacional.