
Este 20 de marzo, el Perú deja atrás el verano y da la bienvenida al otoño 2025. Sin embargo, aunque el cambio de estación suele traer consigo temperaturas más frescas, este año el calor continuará en varias regiones del país. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la influencia del fenómeno de El Niño y el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur prolongarán las altas temperaturas, especialmente en la costa.
Un otoño inusual: calor en la costa, lluvias en la sierra y la selva
En ciudades como Lima, Piura, Tumbes y Trujillo, se espera que los días sigan siendo calurosos, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en algunas localidades. Según el Senamhi, las tardes seguirán siendo sofocantes, mientras que las noches experimentarán una leve reducción térmica, generando marcados contrastes de temperatura.
Por otro lado, en la sierra y la selva, el otoño traerá lluvias más frecuentes e intensas. Se espera que abril y mayo sean meses de precipitaciones por encima de lo normal, lo que podría provocar deslizamientos, huaicos e inundaciones en zonas vulnerables. Regiones como Cusco, Puno, Huancavelica y Junín deberán estar alertas ante posibles emergencias climáticas.
¿Por qué sigue el calor en otoño?
El persistente calor en la costa se debe a la debilitación del Anticiclón del Pacífico Sur, una corriente de aire frío que normalmente refresca la región. Al estar menos activo, los vientos fríos no llegan con la misma intensidad, permitiendo que las temperaturas se mantengan elevadas.
Otro factor clave es la temperatura del mar. Actualmente, las aguas del océano Pacífico siguen más cálidas de lo habitual debido a la prolongada presencia del fenómeno de El Niño. Esta anomalía no solo contribuye al calor en la costa, sino que también favorece la evaporación y, con ello, el incremento de lluvias en la sierra y la selva.
Radiación UV en niveles extremos: ¿cómo protegerse?
A pesar del cambio de estación, la radiación ultravioleta (UV) seguirá siendo alta en varias regiones del país. En ciudades de la sierra y la selva, los niveles de radiación pueden alcanzar valores extremos, lo que aumenta el riesgo de quemaduras en la piel y otras afecciones. Se recomienda el uso de bloqueador solar, ropa de manga larga y gafas con protección UV para minimizar la exposición.
¿Cuándo bajarán las temperaturas?
Según el Senamhi, la reducción significativa de las temperaturas en la costa podría darse recién en la segunda mitad de abril o incluso en mayo. Sin embargo, esta transición dependerá de la evolución del Anticiclón del Pacífico Sur y de las condiciones del océano. En la sierra y la selva, en cambio, el frío nocturno será cada vez más notorio, especialmente en ciudades ubicadas por encima de los 3,000 metros de altitud.
Un otoño impredecible: entre el calor, la lluvia y el frío
Este 2025, el otoño en Perú llega con un comportamiento climático atípico. Mientras la costa sigue atrapada en temperaturas veraniegas, la sierra y la selva se preparan para intensas lluvias. Con escenarios variables y fenómenos en juego, la recomendación principal es mantenerse informado y tomar precauciones para evitar golpes de calor, lluvias torrenciales y los efectos de la radiación UV.
LEA TAMBIÉN: Amazon, Meta y McDonald’s abandonan sus programas «woke»: Más firmas atienden presiones conservadoras en EE.UU.