El Ministerio del Ambiente resaltó la estrecha relación entre las aves migratorias y los insectos, destacando la importancia de estos para la supervivencia y el bienestar de las aves.

Por Stakeholders

Lectura de:

Un componente fundamental del patrimonio natural del Perú es nuestra biodiversidad. En ese contexto, las aves tienen una presencia protagónica. En la actualidad, el Perú cuenta con una gran diversidad de especies de aves, y de las 1901 especies registradas, 138 son migratorias.

Debido a su importancia, el Ministerio del Ambiente (Minam) a través de la Dirección General de Diversidad Biológica (DGDB) resaltó la estrecha relación entre las aves migratorias y los insectos, destacando la importancia de estos para la supervivencia y el bienestar de las aves.

La pérdida de las poblaciones de insectos puede dificultar la migración y la reproducción de las aves, debilita su sistema inmunitario e incrementa las tasas de mortalidad, representando una amenaza significativa para las aves migratorias a nivel mundial. Esto, a su vez, tiene un impacto negativo en funciones ecológicas vitales como la polinización y el control de plagas. Por ello desde el sector Ambiente se impulsa la conservación de sus hábitats.

Amenazas

La pérdida de los bosques, la agricultura intensiva y la contaminación lumínica están contribuyendo a la reducción de las poblaciones de insectos, afectando así la capacidad de las aves para alimentarse durante la migración y la reproducción. Además, el uso de pesticidas y herbicidas daña directamente a los insectos que son su principal fuente de alimentación.

Al respecto, los especialistas del Minam recomiendan adoptar medidas para conservar estas especies como reducir el uso de pesticidas y fertilizantes, promover la agricultura orgánica y la preservación de áreas de vegetación natural que sirven de refugio y fuente de alimento para las aves migratorias y otras especies.

Como parte del Día Mundial de las Aves Migratorias celebrado cada 13 de mayo se desarrolló el Global Big Day 2024, un evento mundial destinado al avistamiento de aves para crear conciencia sobre su conservación y construir conocimiento colectivo. En este día, personas de todo el mundo se unen para registrar la mayor cantidad de especies en su país durante 24 horas.

Participar no solo mantiene a nuestro país como uno de los líderes en el avistamiento de aves a nivel mundial, sino que también resalta la importancia de la conservación de las áreas protegidas y el turismo sostenible.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.