
Informes
La protección de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital
En Perú, el 52,5% de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años acceden constantemente a Internet. La generación de nativos digitales tiene, hoy en día, múltiples oportunidades de desarrollo gracias a la tecnología: desde mejorar el aprendizaje con metodologías innovadoras, hasta tener acceso inmediato a la información y comunicación y usar herramientas digitales accesibles para mejorar el desarrollo de personas con discapacidad.
Sin embargo, así como la digitalización abre muchas oportunidades también puede exponer a las niñas, niños y adolescentes (NNA) a diversos riesgos; y es aquí donde el rol de las empresas de tecnología se hace aún más relevante.
Impulsar el uso seguro y responsable de la tecnología es uno de los grandes compromisos de Telefónica del Perú. Este implica, por un lado, proteger a los jóvenes de riesgos como el grooming, la sextorsión o el cyberbullying y, por otro, contribuir con el cierre de la brecha digital entre jóvenes en zonas rurales y sus pares en zonas urbanas.
Según un estudio realizado por GFK y CHS Alternativo, el 55% de NNA afirma haber tenido contacto en internet con desconocidos y el 47% haber concretado un encuentro.
Además, entre 2018 y 2019, la División de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú registró 425 casos de material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años. Las cifras son alarmantes y exigen poner a los menores como prioridad e impulsar que desde el sector privado, público y sociedad civil se generen políticas y prácticas que protejan y beneficien a la niñez en línea.
El compromiso de Telefónica
Telefónica, viene desplegado diferentes acciones para abordar esta problemática desde 3 frentes: la autorregulación de productos y servicios, incluyendo controles parentales en sus productos; iniciativas en educación y sensibilización, a través del portal educativo “Dialogando”; y campañas de marketing social y alianzas multisectoriales para implementar estrategias 360°, como la desarrollada a lo largo del 2019 “Alto al Ciberacoso”.
AltoAlCiberacoso es una iniciativa realizada en alianza con CHS Alternativo y End Violence Against Children para crear una estrategia conjunta que aborde a todos los actores relevantes en la prevención y acción en casos de delitos digitales. La estrategia busca:
• Guiar a los adolescentes a través de un curso interactivo online para detectar signos de alerta en casos de grooming, sextorsión y cyberbullying que hasta el día de hoy cuenta con más de 4,000 usuarios.
• Capacitar a docentes con materiales pedagógicos para acompañar a sus alumnos en la prevención de riesgos a través de sesiones escolares didácticas.
• Sensibilizar a padres de familia en la configuración de seguridad y protección en las redes sociales más populares para sus hijos e hijas a través de la app Redes Seguras.
Con ello, Telefónica del Perú aspira a articular esfuerzos con organismos públicos y privados para resolver eficazmente las problemáticas que derivan de los riesgos en entornos digitales y así, reafirmar el compromiso y responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones con el uso seguro de internet y la protección de los niños, niñas y adolescentes en el mundo digital.