
Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados para mejorar las tasas de supervivencia de los niños y adolescentes afectados por esta enfermedad.
En el Perú, se estima que cada año se registran aproximadamente 1,800 nuevos casos de cáncer infantil, sin embargo, la detección tardía y el abandono del tratamiento siguen siendo los principales desafíos para mejorar los índices de curación.
La importancia del diagnóstico temprano
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la detección temprana del cáncer infantil aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento. Sin embargo, en el Perú, cerca del 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las oportunidades de curación.
El Dr. Juan García, oncólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, explica que uno de los principales obstáculos en la lucha contra el cáncer infantil es el desconocimiento de sus síntomas. «Muchos padres y cuidadores no reconocen los signos de alerta, lo que retrasa la búsqueda de atención médica. Además, la falta de acceso a centros especializados complica aún más la situación».
LEA TAMBIÉN: Casa Ronald McDonald inaugura moderno centro de acogida y sala de espera en el INSN de San Borja
Algunos de los tipos de cáncer infantil más comunes y sus síntomas incluyen:
- Leucemia: Palidez, fiebre persistente, sangrado frecuente y dolor óseo.
- Linfoma: Crecimiento de ganglios, fiebre sin causa aparente, sudoración nocturna y pérdida de peso.
- Tumores cerebrales: Dolores de cabeza recurrentes, vómitos sin causa aparente y convulsiones.
- Neuroblastoma (en niños menores de 5 años): Fiebre, crecimiento abdominal y dolor óseo.
- Retinoblastoma: Estrabismo y leucocoria (reflejo blanco en el ojo).
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir a un médico para una evaluación oportuna que permita descartar o confirmar la presencia de la enfermedad.
Tratamientos innovadores y avances en la cura del cáncer infantil
A nivel mundial, los avances en la investigación han permitido desarrollar tratamientos innovadores que mejoran la calidad de vida de los pacientes pediátricos con cáncer. Entre ellos destaca la inmunoterapia, que ha demostrado ser altamente eficaz en ciertos tipos de cáncer, como el neuroblastoma.
Asimismo, en el caso del retinoblastoma, una de las nuevas modalidades de tratamiento es la quimioterapia intraarterial oftálmica, que permite administrar el medicamento directamente en la zona afectada, reduciendo los efectos secundarios y mejorando los resultados del tratamiento.
Sin embargo, el acceso a estas terapias en el Perú sigue siendo un reto, ya que muchos pacientes dependen de hospitales públicos que no siempre cuentan con la infraestructura necesaria para ofrecer tratamientos de última generación.
El soporte emocional como clave en la recuperación
El tratamiento del cáncer infantil no solo implica quimioterapia o cirugías, sino también un acompañamiento emocional que ayude a los niños y sus familias a sobrellevar la enfermedad. La salud mental de los pacientes es un pilar fundamental en el proceso de recuperación.
«El vínculo cercano con los padres y cuidadores brinda contención emocional, lo que ayuda a los pacientes pediátricos a sobrellevar el proceso con mayor fortaleza y optimismo», menciona el Dr. García. Por ello, es clave que los hospitales cuenten con equipos de apoyo psicológico para los niños y sus familias, además de organizaciones que promuevan espacios de recreación y bienestar.
El rol de la sociedad en la lucha contra el cáncer infantil
El cáncer infantil es una realidad que afecta a miles de familias peruanas cada año. Por ello, se requiere una mayor difusión sobre los síntomas de alerta, la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos especializados.
Además, el apoyo de organizaciones, el Estado y la sociedad en general es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos y aumentar las tasas de curación.
En este Día Internacional del Cáncer Infantil, la invitación es a tomar conciencia sobre esta enfermedad, apoyar a las familias afectadas y continuar impulsando iniciativas que brinden esperanza y mejores oportunidades a los niños que enfrentan esta difícil batalla.