Ecuador reconoce el derecho a la eutanasia
Ecuador se convierte en el segundo país latinoamericano en despenalizar la eutanasia, marcando un hito en la región y otorgando a los pacientes con enfermedades incurables el derecho a una muerte digna.
Educación en el Perú: ¿Cuáles son los retos para impulsar la educación
El Congreso Internacional de Educadores UPC 2024 reunirá a más de 60 ponentes nacionales e internacionales con el objetivo de conocer las nuevas tendencias en la educación.
Casos de cáncer aumentarán un 77% hasta alcanzar los 35 millones en el 2050
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), entidad afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó impactantes proyecciones sobre la carga global de cáncer, destacando un aumento previsto del 77% en los casos para el año… Continuar
Nutri H, el emprendimiento social que combate la anemia en todo el Perú
Nutri H es una empresa peruana líder en el desarrollo de alimentos para combatir la anemia con sustento científico.
Innova Schools, la primera escuela en presentar su estrategia de Sostenibilidad
En el 2023, la institución dio sus primeros pasos en sostenibilidad con el cuidado y liberación de 200 tortugas como parte del Proyecto de Conservación «Taricalover» en Pucallpa.
Triángulo Naranja, la iniciativa que promueve el tratamiento y diagnóstico de TDAH
Este emprendimiento nace con la misión de descentralizar y democratizar los servicios de diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Ainhoa Bio previene el cáncer de piel mediante cosmética natural lowcost
Frente a la prevención para combatir el cáncer de piel, Ainhoa Bio desarrolla una cosmética natural lowcost (ingredientes andinos y amazónicos).
Coordinadora de Mujeres Aymaras contribuye al bienestar de familias a través de la exportación de productos artesanales
Este emprendimiento busca que las mujeres aymaras puedan tener más ingresos en favor de sus familias.
Calentamiento global aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre un incremento significativo en el riesgo de transmisión de más de 200 enfermedades asociadas a alimentos contaminados.
Conoce las 10 universidades más comprometidas con la sostenibilidad
El reporte evalúa la gestión del agua, de la energía y de los residuos sólidos, la medición de la huella de carbono, así como la implementación de áreas verdes, la ambientalización de los planes de estudio y el fomento de la investigación ambiental.