Fue el primer instituto de educación superior privado en obtener el licenciamiento institucional y su posterior renovación, posicionándose como una institución comprometida con la excelencia académica y la innovación educativa.

Juan Manuel García Calderón - Director General de TECSUP.

Por Stakeholders

Lectura de:

Con más de 40 años de trayectoria, TECSUP se ha consolidado como un referente en educación tecnológica en el Perú, demostrando que la formación de calidad puede ser un poderoso agente de transformación social y desarrollo sostenible.

Desde su fundación, ha liderado iniciativas pioneras. Fue el primer instituto de educación superior privado en obtener el licenciamiento institucional y su posterior renovación, posicionándose como una institución comprometida con la excelencia académica y la innovación educativa.

Uno de sus principales instrumentos de impacto es el Crédito Educativo TECSUP, vigente desde 1985. Este modelo sostenible permite a la institución asumir el pago de las pensiones académicas, que luego son devueltas por los egresados como parte de un compromiso de corresponsabilidad con las futuras generaciones. Hasta el 2024, se han destinado más de 195 millones de soles, beneficiando a más de 11,000 estudiantes en sus sedes de Lima, Arequipa y Trujillo.

Este esfuerzo se complementa con el Programa de Becas TECSUP, desarrollado en alianza con destacadas empresas de los sectores minero e industrial. Desde 2010, esta colaboración ha permitido otorgar más de 2,000 becas con una inversión superior a 10 millones de soles, ampliando el acceso a educación de calidad para jóvenes talentosos de todo el país.

“Nuestra misión es abrir puertas donde antes solo había muros. Con el Crédito Educativo garantizamos que ningún joven quede excluido por falta de recursos, y con las becas, junto a nuestros aliados, construimos una red que ayuda a cerrar brechas económicas”, señala Juan Manuel García Calderón, Director General de TECSUP.

“Las empresas socias reconocen que invertir en estos jóvenes es invertir en el futuro del país”

El compromiso de las empresas aliadas va más allá del financiamiento. Estas organizaciones ofrecen prácticas preprofesionales, mentorías y participación en proyectos reales, fortaleciendo la conexión entre teoría y práctica. “Las empresas socias reconocen que invertir en estos jóvenes es invertir en el futuro del país”, enfatiza García Calderón.

Los resultados son tangibles: egresados que impulsan proyectos sostenibles en sus comunidades, técnicos que lideran procesos de modernización en sus centros de trabajo, y familias que acceden a nuevas oportunidades.

Con su experiencia en calidad educativa, TECSUP también ha acompañado a diversas empresas a transformar sus compromisos de responsabilidad social en acciones concretas en sus zonas de influencia, acercando educación tecnológica de calidad a zonas rurales.

Con una visión de largo plazo, TECSUP y sus aliados reafirman su compromiso de seguir ampliando estos programas, con el objetivo de que cada vez más jóvenes contribuyan al desarrollo económico y social del Perú a través de la educación tecnológica.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.