TECHO Perú se prepara para alcanzar las 6,000 viviendas construidas a nivel nacional, reafirmando su compromiso con el acceso a una vivienda digna, según destacó Karina Sánchez, directora ejecutiva de la organización, en entrevista exclusiva a Stakeholders.

TECHO Perú: “Vamos a llegar a las 6,000 viviendas construidas este año”

Por Stakeholders

Lectura de:

Con 5,915 viviendas construidas hasta la fecha, la organización TECHO Perú busca edificar al menos 85 más este año. Para ello, continúa movilizando recursos y voluntarios en alianza con colegios, universidades, empresas y fondos internacionales, en su lucha contra la pobreza habitacional en el país.

Durante 2024, TECHO Perú construyó 41 viviendas de emergencia e impulsó más de 70 proyectos comunitarios en distintas regiones del país. Entre estos se incluyen iniciativas como ‘Luz al barrio’, ‘soluciones de acceso a agua’, ‘comedores populares’ y ‘la construcción de locales comunitarios’, en coordinación directa con vecinas y vecinos organizados.

TECHO Perú es una organización que, junto a las comunidades de asentamientos populares, impulsa acciones concretas para superar la pobreza. En 20 años de labor en Perú, ha construido más de 5,900 viviendas de emergencia y ejecutado más de 700 proyectos comunitarios. Su trabajo busca garantizar el acceso a una vida digna.

El voluntariado, pilar fundamental en el trabajo de TECHO Perú

Este trabajo tuvo la participación activa de cerca de 4,500 voluntarios, de los cuales 280 son permanentes. Para 2025, la organización ya cuenta con 350 voluntarios permanentes y ha movilizado a más de 1,000 personas en distintas actividades, desde jornadas de construcción hasta diagnósticos comunitarios.

“Para nosotros, el voluntariado es el motor de TECHO. Gracias a los jóvenes comprometidos, podemos estar presentes en más de 30 comunidades de forma simultánea cada fin de semana. Buscamos que los jóvenes no solo se sensibilicen, sino que tomen acción como ciudadanos activos frente a la pobreza, una emergencia permanente en el Perú”, afirmó Karina Sánchez, directora ejecutiva de TECHO Perú, en declaración a Stakeholders.

Además, TECHO trabaja con colegios como San Silvestre, Newton, Cambridge, Roosevelt y Franco Peruano, integrando a estudiantes en actividades de recaudación y construcción como parte de sus programas escolares. En jornadas específicas, se ha movilizado a más de 300 escolares por día, fomentando desde temprano el compromiso social y la acción ciudadana. 

Impulso conjunto del Estado para viviendas sustentables

La organización también apuesta por el fortalecimiento del liderazgo comunitario, promoviendo la autogestión para que las comunidades puedan sostener su desarrollo sin depender permanentemente de agentes externos.

TECHO Perú ha intervenido en más de 600 comunidades a lo largo de la costa peruana, incluyendo regiones como Chiclayo, Piura, Huaraz, Ica y Arequipa. En este tiempo, ha construido no solo viviendas, sino también vínculos de confianza y participación ciudadana.

LEA TAMBIÉN: BASA se suma como empresa aliada de Aldeas Infantiles SOS Perú para fortalecer la protección de la niñez

Actualmente, el Perú enfrenta un serio déficit habitacional, con más del 38% de la población en situación de pobreza o pobreza extrema viviendo sobre piso de tierra, y un 50% de personas en condición de inseguridad alimentaria. Frente a este escenario, TECHO insiste en la necesidad de que el Estado se involucre estructuralmente en las soluciones, sumándose a los esfuerzos de las comunidades y las organizaciones sociales.

“La vivienda es el punto de partida, no el final. Creemos firmemente que la pobreza es una condición que se puede cambiar. Pero para lograr un impacto real y sostenido, necesitamos que el Estado esté presente, que se visibilice la problemática de las comunidades y que se priorice su atención”, concluyó Karina Sánchez, directora ejecutiva de TECHO Perú, en declaración a Stakeholders.

LEA TAMBIÉN: 47 mujeres emprendedoras de San Juan de Lurigancho se benefician con taller de educación financiera dictado por BanBif







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.