
Abril trae consigo una de las celebraciones religiosas más significativas para el mundo católico: la Semana Santa. En Perú, los días jueves 17 y viernes 18 de abril han sido declarados feriados nacionales, lo que genera un impacto en las dinámicas laborales y económicas del país.
Durante esta festividad, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, muchas ciudades organizan procesiones y actividades litúrgicas, mientras que los trabajadores deben conocer sus derechos en caso de laborar durante estos días.
¿Cuáles son tus derechos si trabajas en Jueves o Viernes Santo?
Según el Decreto Legislativo N.º 713 – Ley de Descansos Remunerados, los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a recibir su pago habitual por estos feriados. Sin embargo, si deben laborar sin descanso sustitutorio, recibirán una remuneración triple: una por el día feriado y otra con una sobretasa del 100 % sobre su salario.
Este beneficio también se extiende a quienes realicen trabajo remoto o teletrabajo, siempre que haya un acuerdo previo con el empleador.
Casos especiales a considerar por Semana Santa:
- Si el descanso semanal del trabajador coincide con Jueves o Viernes Santo, solo percibirá su pago regular sin bonificación adicional.
- No se considera labor en feriado si la jornada inicia en un día hábil y finaliza en un feriado.
- Los trabajadores que estén de vacaciones durante estos días no recibirán una remuneración extra.
Calendario de feriados 2025 en Perú
En el año 2025, Perú contará con un total de 16 feriados nacionales, incluyendo fechas clave como el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 28 y 29 de julio (Fiestas Patrias) y el 25 de diciembre (Navidad). Estos días representan oportunidades tanto para el descanso como para el beneficio económico de los trabajadores que deban laborar en ellos.
Con esta información, empleados y empleadores pueden tomar decisiones informadas sobre la gestión del tiempo laboral durante Semana Santa y el resto del año.