
La masificación del gas natural en el Perú sigue avanzando como una de las principales estrategias del Gobierno para cerrar brechas energéticas y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos. En este contexto, la empresa Cálidda – Gas Natural de Lima y Callao S.A. ha presentado una propuesta para extender su concesión y llevar este recurso a siete nuevas regiones del país, con una inversión estimada en más de S/ 1600 millones.
El proyecto busca expandir el acceso a una energía más limpia, segura y económica en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, beneficiando inicialmente a 150 mil hogares y cerca de 800 mil personas.
La iniciativa se encuentra actualmente en fase de evaluación técnica por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), PROINVERSIÓN y OSINERGMIN. De aprobarse, se concretaría una de las mayores expansiones en la distribución de gas natural en el país.
Infraestructura y beneficios económicos del proyecto
La propuesta de Cálidda contempla la construcción de 2500 kilómetros de redes de distribución, sin requerir aportes del Estado. Esto permitirá que las familias en las regiones beneficiadas accedan al gas natural, reduciendo su dependencia de combustibles más costosos y contaminantes.
Además, el proyecto tendrá un impacto positivo en la economía nacional, ya que generará alrededor de 9000 empleos directos e indirectos y aportará S/ 2100 millones al Producto Bruto Interno (PBI). También contribuirá a la reducción de 195 mil toneladas de CO², reforzando los compromisos del país en materia de sostenibilidad ambiental.
Un proyecto dentro de una estrategia nacional de inversión
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que la adenda al contrato de concesión de Cálidda es parte de un paquete de proyectos estratégicos que el Gobierno busca viabilizar en el primer semestre de 2025. Este conjunto de iniciativas abarca sectores clave como energía, gas, transporte (aeropuertos) e irrigación, enmarcadas dentro del esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP).
Para facilitar estos procesos, el Ejecutivo ha otorgado un rol clave a PROINVERSIÓN, entidad encargada de liderar la promoción y ejecución de inversiones en el país. Según su director ejecutivo, Luis del Carpio, este proyecto marca un hito en la descentralización del acceso al gas natural y en la reducción de costos energéticos para miles de familias peruanas.
Cálidda y su trayectoria en el sector energético
Actualmente, Cálidda opera bajo una concesión de 33 años (desde el 2000) para diseñar, construir y gestionar la distribución de gas natural en Lima y Callao. A la fecha, la empresa ha construido 18 mil kilómetros de redes con una inversión de US$ 1700 millones, alcanzando 41 de los 43 distritos de la capital.
El plan de expansión en siete nuevas regiones cuenta con el respaldo del Grupo Energía Bogotá, principal accionista de Cálidda, que ha manifestado su interés en ampliar tanto el periodo de concesión vigente como las zonas de intervención.