La propuesta busca otorgar a las madres trabajadoras más tiempo para su recuperación y el cuidado de sus bebés. Aunque la medida ha sido bien recibida, expertos advierten sobre su impacto en la contratación de mujeres y su alcance limitado en un país con alta informalidad laboral.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso ha dado un paso clave en la protección de la maternidad al aprobar un dictamen que propone extender la licencia postnatal de 49 a 70 días, lo que elevaría el periodo total de descanso por maternidad a 119 días. Esta medida, que aún debe ser debatida en el Pleno del Congreso, busca fortalecer la salud de las madres y recién nacidos, alineándose con estándares internacionales.

Actualmente, la normativa peruana establece 98 días de licencia de maternidad, divididos equitativamente en pre y postparto. Sin embargo, esta reforma permitiría que las madres cuenten con más tiempo para su recuperación y la atención de sus hijos en las primeras semanas de vida, un periodo crucial para el desarrollo infantil.

La iniciativa ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores destacan el impacto positivo en la salud maternoinfantil y en la vinculación temprana madre-hijo, otros advierten sobre posibles repercusiones en el mercado laboral. La abogada laboralista Pamela Navarro alerta que la ampliación podría profundizar la brecha de género en la contratación, ya que algunas empresas podrían mostrarse reticentes a emplear mujeres en edad reproductiva. “Medidas como esta pueden reforzar sesgos de contratación y empujar a más trabajadoras hacia la informalidad”, señala.

Además, la economista Natalia Manso recuerda que solo el 25% de las mujeres peruanas trabaja en el sector formal, por lo que esta ampliación beneficiaría solo a un grupo reducido. “La mayoría de las mujeres trabajadoras no tendría acceso a este derecho, lo que genera un impacto desigual”, sostiene.

Otro punto en discusión es el impacto fiscal de la medida, que está pendiente de evaluación por el Ministerio de Economía y Finanzas. Mientras tanto, los defensores de la iniciativa insisten en la necesidad de avanzar hacia una legislación que promueva la corresponsabilidad en la crianza y proteja a las familias sin afectar la estabilidad laboral.

A medida que el debate continúa, queda en manos del Congreso definir si la propuesta se convierte en ley y marca un nuevo hito en la legislación laboral peruana en favor de la maternidad.

LEA TAMBIÉN: El gas en tu cocina contamina más de lo que imaginas (incluso cuando no lo usas)







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.