Las empresas que adoptan esta estrategia buscan resaltar su compromiso con el medio ambiente mediante una publicidad ecológica.

Business people talking about new trends at meeting

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Sabías que con el paso de los años los consumidores han tomado mayor conciencia ambiental? De acuerdo con un último estudio realizado por Kantar Perú, el 48% de peruanos señalan que buscan marcas que usen envases reciclados, el 45% ha dejado de comprar, ocasionalmente productos por su impacto ambiental y el 33% señala que, de haber un producto sustentable lo empezaría a usar.

Es así, que, en un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, las empresas están adoptando estrategias que además de generar ganancias, contribuyen al bienestar del planeta. Una de estas estrategias es el Marketing verde, también conocido como Green marketing o marketing ecológico. Pero ¿Qué es exactamente el Marketing verde y cómo puede beneficiar a las empresas? 

El marketing verde es la práctica de promover productos o servicios basándose en sus beneficios ambientales. Las empresas que adoptan esta estrategia buscan resaltar su compromiso con el medio ambiente mediante una publicidad ecológica. Estos productos o servicios pueden tener características como: ser elaborados de manera sostenible, no contener materiales tóxicos, emplear materiales reciclables o renovables o tener un enfoque en el diseño para la reutilización y reparación.

Bajo ese contexto, Mary Ann Gallart Suárez, directora ejecutiva de la consultora La Cometa, brinda cinco propósitos del Marketing Verde que contribuyen a crear sostenibilidad empresarial y ambiental: 

  1. Responder a las necesidades del mercado: los consumidores están cada vez más interesados en comprar productos sostenibles. El marketing verde satisface esta demanda.
  2. Refuerzo de la marca: al alinearse con prácticas ecológicas, las empresas fortalecen su imagen y atraen a clientes conscientes del medio ambiente.
  3. Mejora de la imagen corporativa: el compromiso con la sostenibilidad crea una reputación positiva y genera confianza entre los consumidores.
  4. Contribución a las finanzas: la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de costos pueden beneficiar directamente a la empresa.
  5. Motivación de empleados: participar en iniciativas sostenibles puede inspirar y comprometer al equipo.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.