Por David Rodriguez

Lectura de:

En entrevista con Stakeholders, Fernando Rios Sarmiento, gerente general de RIMAC Seguros, señala que el desafío actual de la empresa es mejorar la vida de millones de peruanos. Para ello han definido tres territorios donde quieren ayudar a sus asegurados: bienestar físico, mental y financiero.

POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA
drodriguez@stakeholders.com.pe

¿En qué consiste el proceso de relanzamiento de marca que viene desarrollando la empresa?

RIMAC es una empresa que ha acompañado al Perú durante 126 años. En los últimos años, hemos enfrentado diversos desafíos que nos llevaron a reflexionar sobre cómo nos convertirnos en una marca más relevante y presente en la vida de nuestros asegurados, buscando un impacto más profundo. Eso se traduce en buscar espacios más positivos, brindándoles servicios y experiencias que nuestros clientes quieran usar y no sólo estar presentes en los momentos complicados.

Por ello, iniciamos nuestra transformación, empezando con nuestro propósito: “Protegemos tu mundo, impulsamos tu bienestar”. Queremos ser la empresa que ofrece la protección que las personas y empresas necesitan, pero en adición, sumamos nuestro firme compromiso de ayudar diariamente a nuestros asegurados en su camino al bienestar.

Nuestro nuevo isotipo simboliza el impulso hacia el bienestar. Demuestra nuestra intención de querer ser parte activa de este viaje con nuestros asegurados para ayudarlos a vivir plenamente.

En un mundo, donde se valora más que nunca la salud, hemos definido tres territorios donde queremos ayudar a nuestros asegurados: bienestar físico, mental y financiero. Para ello, hemos construido junto a nuestros aliados internacionales nuestra plataforma Estar Bien.

Esta nueva plataforma cuenta con contenido y herramientas especializados, respaldados por expertos y por lo último de la tecnología para brindar la experiencia integral que nuestros asegurados necesitan.

Nuestra visión es ser la mejor empresa de protección y bienestar de la región, mejorando diariamente la vida de millones de peruanos. Esto pasa por entregar la mejor experiencia para atender, de manera ágil y personalizada, las necesidades actuales de protección de nuestros clientes y al mismo tiempo ser relevantes en su día a día, porque realmente creemos que “Juntos Todo Es Posible”.

¿Cómo se inserta este proceso dentro de la estrategia de sostenibilidad que ha desarrollado RIMAC?

Nuestra definición de sostenibilidad se enfoca en cómo ser una marca más significativa para los peruanos y peruanas, y nace de la necesidad de entregarles mayor valor y de atender sus necesidades reales. Para ello, hemos definido una estrategia transversal modelada bajo los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y alineada a la visión de Breca.

En términos ambientales, nuestros mayores esfuerzos están enfocados en capitalizar nuestro rol como compañía aseguradora, incorporando los riesgos climáticos en nuestra gestión integral de riesgos.

Asimismo, gestionamos el impacto de nuestras operaciones en el medio ambiente, considerando también el impacto indirecto generado por nuestra cadena de valor. Un aspecto relevante en esta línea es la gestión de nuestra huella de carbono, que es un proceso que realizamos hace casi diez años.

En el frente social, nuestras iniciativas promueven la salud y el bienestar de las familias, empezando por nuestros colaboradores y clientes, a través de nuestros seguros personalizables y más accesibles. Asimismo, vamos a expandir decididamente nuestra oferta prestacional a través de Clínica Internacional, para de esta manera brindar salud de calidad a más peruanos.

En el tema de gobernanza, estamos trabajando para convertirnos en una marca más cercana y confiable. Esto implica distintos ejes de trabajo, como mejorar la experiencia de nuestros clientes, esfuerzos de gobierno corporativo, ética, compliance, y avances en temas de diversidad e inclusión, entre otros.

«Nuestra definición de sostenibilidad se enfoca en cómo ser una marca más significativa para los peruanos y peruanas, y nace de la necesidad de entregarles mayor valor y de atender sus necesidades reales.»

¿Cuáles son los pilares sobre los que se fundamenta su estrategia de sostenibilidad?

Nuestra estrategia de sostenibilidad tiene como base nuestro propósito y alinea los criterios ASG a nuestro negocio.

Nuestro primer compromiso, “Cuidando el mañana”, hace referencia a nuestro deseo de hacer del Perú un mejor lugar para las futuras generaciones, a través de iniciativas de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático.

Nuestro segundo compromiso, “Protegiendo lo que importa”, busca promover una cultura de prevención e impulsar el bienestar, que son espacios cada vez más conectados. En un país como el nuestro, donde la cobertura de salud aún es limitada, consideramos fundamental tener un rol activo para impulsar más acciones en esta línea, no solo desde RIMAC, sino promoviendo una participación más activa de nuestro gremio.

Luego está nuestro último compromiso “Construyendo confianza”, que promueve esfuerzos por convertirnos en una marca más cercana y confiable. Dentro de este pilar se encuentran nuestras iniciativas de ética y compliance, como por ejemplo nuestras políticas y acciones en el frente anticorrupción, de buen gobierno corporativo, así como nuestra política de diversidad e inclusión.

¿Cuáles son las principales metas que han alcanzado este año RIMAC en materia de sostenibilidad?

Nuestra ambición es ser más relevantes para nuestros clientes y la sociedad, generando un impacto positivo en sus vidas. Esto es lo que nos motiva y en ello enfocamos nuestros esfuerzos.

En el frente social, promovemos la inclusión para que más asegurados tengan una mejor experiencia y la tranquilidad de que los acompañamos en todo momento.

Estamos concentrados en ampliar la base de personas aseguradas y esto lo lograremos a través de productos más accesibles. En este sentido, ofrecemos diversas opciones en las que el cliente puede decidir qué cobertura necesita. Este es un gran paso en la búsqueda de la democratización de la categoría.

En este último año nos hemos enfocado en el desarrollo de tres tipos de seguros personalizables, en los ramos de salud, vida y vehicular: Salud Flexible, Vida Contigo y Vehicular Flexible. Por ejemplo, Vida Contigo nos ofrece primas desde S/7.40 al mes, lo cual nos permite expandir nuestra protección a sectores más amplios.

Asimismo, nuestro programa de educación en prevención, Yo Me Cuido, ha beneficiado a cerca de 120,000 personas en más de 250 colegios a nivel nacional con capacitaciones y acompañamiento personalizado en temas de salud, nutrición, seguridad vial, emergencias naturales y primeros auxilios.

En el frente de impacto ambiental, en los últimos años hemos mantenido una reducción de nuestras emisiones superior al 33%, producto de iniciativas vinculadas a la digitalización de nuestros productos y servicios, al trabajo híbrido, la promoción de la movilidad sostenible y alternativas de economía circular para la gestión de nuestros residuos.

Este trabajo se evidencia en el reconocimiento de diversas entidades en materia de sostenibilidad:

– Somos la única aseguradora que forma parte del Índice de Sostenibilidad de S&P y la Bolsa de Valores de Lima.

– Somos una de las Empresas Más Admiradas del Perú (EMA), destacando nuestras iniciativas sociales.

– Nos encontramos en el primer lugar de aseguradoras dentro de Merco ESG y recientemente hemos sido galardonados como la aseguradora con mejor reputación según MERCO 2022 y dentro de las 11 empresas top del Perú.

¿De qué manera RIMAC está contribuyendo a expandir la protección a más familias peruanas, sobre todo considerando las lecciones que nos dejó la pandemia? ¿Qué esfuerzos de inclusión vienen desplegando?

Perú tiene enormes brechas en el acceso a la salud y este es un gran desafío al que podemos aportar desde la industria aseguradora. Nuestro gran objetivo es contribuir a que más peruanos y peruanas tengan acceso a una salud de calidad y estén mejor protegidos, preocupándonos por el bienestar en un mercado que está centrado en la protección. Este cambio implica construir una marca centrada 100% en los clientes.

Hemos diseñado productos personalizables adaptables a cada necesidad, con la finalidad de llegar a sectores más amplios de nuestra sociedad. Un ejemplo es Salud Flexible, un producto donde el cliente puede elegir sus propias coberturas.

En RIMAC identificamos a nuestras distintas audiencias para segmentar nuestros servicios en función a sus necesidades reales. Hemos definido criterios para diferenciar nuestra marca:

Agilidad: inmediatez en la atención.

Personalización: te conozco y te acompaño siempre.

-Bienestar: impacto positivamente en tu día a día.

«Nuestro gran objetivo es contribuir a que más peruanos y peruanas tengan acceso a una salud de calidad y estén mejor protegidos, preocupándonos por el bienestar en un mercado que está centrado en la protección.»

¿Cuáles son las principales iniciativas que está trabajando RIMAC en temas de salud y bienestar alineados a la marca?

Nuestras iniciativas están orientadas a mejorar la salud y el bienestar integral: físico, mental y financiero de las personas, ya sean aseguradas o no de RIMAC.

En salud, buscamos consolidar nuestra red prestacional a través de Clínica Internacional y optimizar nuestra atención ambulatoria y hospitalaria. Buscamos ser un referente en atenciones de alta complejidad y expandirnos hacia nuevos formatos.

Seguiremos acelerando nuestra transformación digital con Cuida, nuestra farmacia digital para seguir brindando productos y servicios personalizados que permiten a nuestros asegurados vivir de manera más saludable. En esta línea con Allie, ofrecemos productos de salud a más mujeres, teniendo cada vez mayor aceptación.

Desde el frente bienestar, nuestra plataforma “Estar Bien”, ofrece una propuesta de valor digital integral, simple y personalizada. En la plataforma brindamos sesiones con especialistas en psicología, nutrición, entre otras actividades.

Adicionalmente, incorporando la tecnología de nuestro aliado Dacadoo, la insurtech Suiza, los usuarios y las usuarias podrán medir y mejorar su bienestar con un seguimiento de metas y retos, un entrenador virtual, conexión con aplicaciones y dispositivos para reconocer sus avances para mejorar su calidad de vida.

¿Cuál es el enfoque de la gestión ambiental de la compañía? ¿De qué manera incorporan los efectos del cambio climático?

Desde el 2013 nos convertimos en una de las primeras empresas peruanas en utilizar la huella de carbono como principal sistema para medir y reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Además, hemos sido certificados en los últimos años bajo la norma internacional ISO 14001:2015, a través de la cual auditamos todo nuestro sistema de gestión ambiental. Nuestra huella de carbono 2021 fue 20% menor que la medición del año 2020.

Tenemos un fuerte compromiso con la inversión responsable, enfocándonos en carteras que destacan por su gestión sostenible, con foco en el frente ambiental. Sabemos que, como aseguradora, es nuestra responsabilidad destinar de manera adecuada, ética y responsable los fondos de nuestros asegurados.

Es por ello que llevamos más de seis años trabajando por hacer que nuestras inversiones sean cada vez más verdes y sostenibles:

-El 100% de nuestros análisis de inversión incorpora criterios ASG.

-Contamos con una Política de Inversión Responsable.

-Formamos parte del Programa de Inversión Responsable y de Principles of Responsible Investment (ONU).

Asimismo, somos la primera aseguradora en Latinoamérica en contar con un Centro de Monitoreo y Prevención de Riesgos de la Naturaleza dentro de nuestras oficinas que cuenta con una plataforma web, dedicada a monitorear eventos potencialmente peligrosos a nivel global, de origen natural o causados por el hombre.

Con esta iniciativa buscamos conocer cómo son los alrededores de las operaciones de nuestros clientes empresariales para ayudarles a prevenir cualquier siniestro. Durante el 2021, el centro emitió más de 1,500 boletines informativos a más de 20,000 usuarios con pronósticos de corto plazo sobre fenómenos naturales (lluvias, heladas, friajes u oleajes).

Ahora estamos trabajando en ir más allá y capitalizar nuestro rol como aseguradora para integrar los riesgos vinculados al cambio climático a nuestra gestión integral de riesgos, con foco en nuestro portafolio de clientes corporativos de industrias extractivas.

«Nuestra ambición es ser más relevantes para nuestros clientes y la sociedad, generando un impacto positivo en sus vidas. Esto es lo que nos motiva y en ello enfocamos nuestros esfuerzos.»

¿Qué proyecciones tienen como empresa para los próximos meses?

Nuestro desafío más importante es posicionarnos como una marca que promueve la protección y el bienestar de más peruanos.

Con este claro enfoque, nuestro crecimiento tiene que soportarse en una mejora de automatización y digitalización para generar un mayor conocimiento de nuestros clientes, mejorar nuestra propuesta de valor a todo nivel, e incluso desarrollar nuevos productos, modelos de negocio y generar eficiencias por automatización.

Hemos logrado avances importantes al digitalizar, siempre con foco en las personas. Planteamos alcanzar más de cuatro millones de transacciones totales vía canales digitales, siendo nuestra APP el canal digital más relevante dado que alrededor del 55% de nuestros clientes la usa de manera recurrente.

Otro aspecto importante es seguir potenciando la oferta de nuestros seguros personalizables en salud, vida y vehicular con más de 20 mil clientes eligiendo protección en función a sus reales necesidades.

A través de nuestra plataforma Estar Bien, promoveremos programas digitales gratuitos en salud mental y nutrición, y premiaremos a las personas que cumplan sus metas en bienestar.

Además, en salud, nuestra aspiración es grande y desafiante. Apuntamos a que, en los próximos 5 años, 1 millón más de peruanos tengan acceso a salud de calidad. Por ello, la expansión física y digital es clave para desarrollar la mejor red de clínicas y centros de salud a través de Clínica internacional.

Desde Clínica Internacional, con foco en seguir brindando atención a más peruanos, tenemos contemplada la implementación de historias clínicas hospitalarias electrónicas, un laboratorio clínico propio y la ampliación de nuestro Medicentro de San Isidro, incorporando la atención de resonancias. Además, tenemos prevista la apertura del Centro de Diagnóstico La Molina y el inicio de obras de construcción del nuevo Hospital de San Borja.

Estamos convencidos que, si bien tenemos retos por cumplir, vamos por el camino correcto en nuestra firme búsqueda por impulsar un mayor bienestar en nuestro país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.