
Al menos 3 de cada 10 niños y niñas, entre 6 y 35 meses, sufren de anemia en Ica, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES 2023), un aumento de 5.3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta cifra contrasta con el dinamismo económico que ha caracterizado a Ica en los últimos años.
“Ica ha mostrado un crecimiento económico notable y altos niveles de empleo, pero al mismo tiempo ha registrado un aumento preocupante en los índices de pobreza (…) Esta aparente contradicción revela desafíos estructurales que no se resuelven solo con crecimiento económico”, señaló Juan Miguel Cayo, gerente general de Electro Dunas.
De acuerdo al informe: “Análisis situacional de la anemia en gestantes, niñas y niños menores de tres años en el departamento de Ica”, elaborado por UNICEF con el apoyo de Electro Dunas y en coordinación con el Gobierno Regional, la región cuenta con condiciones favorables para revertir la situación: bajo nivel de pobreza estructural, acceso a servicios básicos, amplia cobertura educativa y un entorno económico en expansión. Sin embargo, se advierte que el desarrollo infantil temprano debe colocarse en el centro de las políticas públicas, ya que condiciones como la anemia afectan directamente el aprendizaje, la empleabilidad futura y la salud a lo largo de la vida.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Electro Dunas suscribió un convenio con UNICEF para financiar la elaboración del diagnóstico, además de articular esfuerzos institucionales y jornadas de fortalecimiento de capacidades. “Combatir la anemia exige una respuesta integral, sostenida y articulada. Me cuesta pensar en un objetivo nacional más urgente que una política de Anemia Cero. Porque anemia cero es, en realidad, pobreza cero en el futuro”, puntualizó Cayo.
La empresa extendió un llamado a todos los sectores —públicos, privados y sociales— a construir soluciones desde el territorio, a fin de garantizar que cada niña y niño en Ica crezca con salud, protección y oportunidades reales de desarrollo.